¡Ya está disponible el séptimo episodio de nuestro pódcast del aula hospitalaria!
En esta nueva entrega, seguimos explorando la importancia de la educación en el hospital y el impacto que tiene en los niños, niñas y jóvenes ingresados.
Link del pódcast en catalán:https://youtu.be/uLMnz0HlGIw
TEXTO:
Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro pódcast.
En este episodio, abordaremos un aspecto fundamental en el ámbito hospitalario: el trabajo en equipo.
La atención sanitaria es un proceso complejo que requiere la colaboración de varios profesionales con un objetivo común: garantizar el bienestar de los pacientes y proporcionarlos la atención más adecuada.
El trabajo en equipo dentro de un hospital implica la coordinación de diferentes profesionales, como médicos, enfermeras, auxiliares, maestras y otros especialistas. Cada uno de ellos y ellas aporta conocimientos y habilidades específicas, contribuyendo de manera complementaria a la atención integral de los niños y jóvenes.
Esta cooperación es esencial para asegurar una asistencia eficiente y de calidad.
Una comunicación clara y fluida es uno de los pilares fundamentales del trabajo en equipo.
Compartir información de manera precisa y oportuna permite optimizar la toma de decisiones y evitar errores que podrían comprometer la salud de los pacientes. Además, la coordinación entre los diferentes profesionales facilita una mejor organización de las tareas y una atención más personalizada.
Otro aspecto clave es la confianza mutua, respeto, participación, entre otras, en los miembros del equipo.
Trabajar en un entorno hospitalario puede ser exigente y, en muchas ocasiones, hay que tomar decisiones rápidas y efectivas. Por este motivo, es esencial contar con un equipo unido, en el cual cada profesional respete y valore la tarea de sus compañeros.
Esto no solo favorece un ambiente laboral más armonioso, sino que también repercute positivamente en la experiencia de los pacientes y sus familias.
Además, el trabajo en equipo fomenta la mejora continua. Mediante reuniones periódicas y espacios de reflexión, los equipos pueden compartir experiencias, identificar áreas de mejora y establecer estrategias para optimizar su tarea.
Esta actitud de colaboración y aprendizaje constante es fundamental para mantener unos estándares de excelencia en la atención sanitaria. Ahora pasaremos a escuchar todos estos aspectos en una entrevista.
Bienvenidos y bienvenidas a esta entrevista, en la cual exploraremos la importancia del trabajo en equipo en el Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida.
Para entender mejor como se coordinan los diferentes profesionales en este entorno, entrevistaremos a una de las enfermeras de pediatría, que forma parte del equipo hospitalario y trabaja diariamente con niños y jóvenes hospitalizados.
Hablamos con Esther Enfermera de Pediatría
-¿De qué manera el trabajo en equipo entre docentes y profesionales de la salud puede mejorar la experiencia educativa y emocional de los niños ingresados?
El trabajo en equipo entre docentes y personal es muy importante porque muchas veces complementa la ayuda de la educación en la salud es importantísimo. La hora de que el niño, niña y joven se centra en otras cosas, en otras actividades como puede ser el trabajo escolar para dejar un poco de lado todo el padecimiento del momento.
-¿Cómo se fomenta la confianza y el respeto entre los diferentes profesionales que trabajan con niños hospitalizados?
La confianza se fomenta trabajando en equipo y explicándole al niño, niña o adolescente, pues que es lo que se le va a hacer, que va a ser el tratamiento, unificando criterios y trabajando que va a ser en equipo. De cara el niño, niña y joven ganando la confianza de hacer un buen trabajo.
-¿Qué beneficios aporta el trabajo en equipo a la recuperación y bienestar emocional de los niños hospitalizados?
El trabajo en equipo tanto educativo como sanitario ayuda en todos los aspectos a que el niño, niña o joven vea que se está trabajando todos juntos para que esté bien y entonces se siente como acogido porque vayamos todos y todas a hacer el posible para que se recupere pronto y eso ayuda también al equipo porque es un feedback donde sientes que el trabajo que has hecho está bien hecho.
-¿Qué impacto tiene el trabajo en equipo en la percepción que las familias tienen sobre la calidad de la atención hospitalaria y educativa?
Es muy importante la sensación que tienen las familias de que todo está yendo bien, de que todo es correcto, de que estás haciendo el tratamiento adecuado y expresar a las familias que cualquier duda o cualquier problema, pueden dirigirse a nosotros, establecer esa confianza y que ellos vean, pues que el tratamiento es acertado y que trabajando en equipo el bien del niño, niña o joven y eso les da seguridad y confianza.
En definitiva, el trabajo en equipo no solo contribuye a una mejor organización y eficiencia dentro del hospital, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la atención y en el bienestar tanto de los pacientes como de los profesionales.
Gracias por escucharnos. Nos reencontramos en el próximo episodio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario