jueves, 13 de marzo de 2025

DIA MUNDIAL EL RIÑON

Hoy hemos vivido una jornada muy especial con motivo del Día Mundial del Riñón. Para ayudarnos a conocer mejor estos órganos tan importantes y a la vez tan desconocidos y aprender a cuidarlos, nos han visitado las doctoras Rodríguez y Milla, junto con la enfermera Elena, todas del servicio de nefrología.

Desde el primer momento, nos han explicado de forma clara y entretenida qué son los riñones, dónde se encuentran en nuestro cuerpo y qué funciones realizan. Hemos aprendido que los riñones son fundamentales para filtrar la sangre, eliminar toxinas a través de la orina y mantener el equilibrio de líquidos y minerales en nuestro organismo.

  

Uno de los temas más interesantes ha sido el de los cuidados para mantener nuestros riñones sanos. Nos han dado consejos muy útiles, como beber suficiente agua a lo largo del día, llevar una alimentación equilibrada con frutas y verduras, evitar el exceso de sal y productos ultraprocesados, y hacer ejercicio regularmente. Un dato muy curioso y que nos ha sorprendido mucho es que para nuestros riñones, no es bueno el ibuprofeno, siempre que se deba tomar alguna medicación se priorizara tomar paracetamol.

 


Para que esta jornada fuera aún más especial, nos han traído diferentes materiales adaptados a las diferentes edades. A los niños más pequeños se les ha dado unos colores y un dibujo de unos riñones para pintar. Los más mayores han tenido la oportunidad de interactuar con un mini muñeco del cuerpo humano, en el que tenían que pegar correctamente los órganos en su sitio, lo que ha sido una actividad muy educativa y entretenida. Además, también han recibido un libro con pegatinas sobre el cuerpo humano, que les permitirá seguir aprendiendo en casa.



La visita ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos. No solo hemos aprendido más sobre nuestros riñones y su función, sino que también hemos tomado conciencia de lo importante que es cuidarlos desde pequeños. 

Queremos agradecer a la cap de sección Maria Luisa Martín Conde, a las facultativas especialistas, la doctora Mónica Milla y la doctora Carina Rodríguez, también a la enfermera Elena, por su tiempo, su paciencia y su forma tan cercana de enseñarnos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario