viernes, 21 de marzo de 2025

Dia 21 de Marzo día de la poesía

 El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

 
Además, se busca promover la enseñanza de la poesía, fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos, apoyar a las pequeñas editoriales, crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.
 
Todo ello para promover la poesía como una manifestación creativa de la diversidad. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar la forma en la que usamos las palabras y nuestro modo de percibir la realidad. Se expresa de manera diferente y sutil y consigue comunicar cosas de manera diferente, obligando al lectorado a descubrir la esencia del mensaje.
 
Por este motivo, aprovechamos hoy la ocasión para incentivar a todas las personas a la lectura a través de la poesía y a compartir un poema con familiares, amigos/as

 Poema
Allá donde tus pasos te lleven  

 Autora Toñy Castillo

Cuando en silencio oses preguntarte:
¿Quién hizo de su tierra un altar?
Pregunta a Sierra Nevada
¿Por qué  en la calma de la tarde
se oye a hombres llorar?

Un día él salió de  Granada,
sin más zapatos que el caminar.
Y por mucho que caminara,
sus huellas marcaban hacia atrás,
recordando los olivos, la sierra,
el mar…
Cada paso que sus pies  andaban
su corazón los volvía a desandar… 

Porque amando a Granada la tuvo que abandonar

  
Cuentan mujeres de casas blancas
que aún recuerdan otro pesar,
el de aquel que con la mirada alta
lo arrancaron de su hogar.
Al parecer escribía,
gritaba  temas de libertad,
obligado a abandonar su tierra,
huérfanos de él, el poeta, nos dejó su cantar

Porque amando a granada, la tuvo que abandonar.

 Allá por las Alpujarras,  un coplista
empezó a difamar,
 canciones hiladas en quejidos
de hombres gritando! ¡Basta Ya!
Música del sentimiento vivo de un pueblo a ritmo de carnaval.
Que por parecer inocentes
se les dejaba cantar.
Hoy resuena un lamento…

Porque amando granada, la tuvo que abandonar.

Boabdil, Lorca, Cano….
 Hombres con dignidad
Que marcharon de Granada,
 pero jamás del lugar

Cuando en silencio oses preguntarte:
¿Quién hizo de su tierra un altar?
Pregunta a Sierra Nevada
¿Por qué  en la calma de la tarde
se oye a hombres llorar?

Y contestará cantarina:

Que no es un llanto, ni es un penar,
 si no otras voces de hombres
que pasean su identidad,
caminando con pasos firmes,
con aires de lealtad.
Cantan el amor a su tierra.
En cualquier tierra y en cualquier lugar.

  
Hombres anónimos…
Hombres con dignidad.
Que marcharon de Granada,
 pero jamás del lugar.
porque llevan a su Andalucía dentro.
 

Al Poeta Antonio Gutiérrez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario