Maria Àngels Molpeceres, Compañera y amiga del Aula Hospitalaria
- Como una parte esencial de nuestra vida, de nuestras vidas. Porque la cultura es global, cuando hablamos de la diversidad cultural, desearía remarcar que considero a todas por igual e interesantísimas, tanto a la cultura personal, como cualquier manifestación de índole cultural… cine… literatura… teatro. Y en mi caso la música.
- Música… ¿Qué es la música para ti?
Una manera de ver la vida diferente porque ella está dentro de nuestra propia vida.
-Entones... Se podría entender como un beneficio a la persona. Últimamente se está trabajando "no solo la música como placer, sino incluso como terapias que facilita a los pacientes nuevas formas de tratamientos y por cierto con muy buenos resultados".
- Si Toñy porque está presente, y esto desearía que quedara claro, que parte de mis conferencias tratan de que: la música clásica y e incluso óperas, están en nosotros mismos y en diferentes manifestaciones, no obviaremos el impacto que ejerce, por ejemplo los medios de comunicación, publicidad…
- ¿Cómo empezaste a ser una experta el música clásica?
- Poco a poco, puedo decir que uno de los culpable fue Fernando Argenta y su programa Clásicos Populares, de Radio Nacional de España. La manera cercana de entender la música clásica me ayudó en el día a día a ir conociendo a los grandes compositores. También, unos hermanos míos me iniciaron en el mundo de la Zarzuela y en el difícil mundo del compositor Richard Wagner, de quien soy una apasionada seguidora.
Aunque no me he dedicado a dar conferencias exclusivamente sobre él sino también de otros compositores... Verdi... Bach... Mozart... Beethoven... entre otros.
- ¿Siempre te has dedicado a la música o en los últimos años tu dedicación en más exclusiva?
- De joven y al ser madre y ama de casa, di prioridad a mi familia, pero no obstante, la música siempre me había gustado, ha sido en mi madurez y con más tiempo libre cuando he decidido dedicarlo a esta, mi gran pasión y que realmente ha llenado tanto mi vida.
Llevo 1
0 años dedicándome a dar conferencias a diversos colectivos de manera altruista, instituciones, colegios, geriátricos, desearía puntualizar que uno de mis sueños era poder participar y venir al Aula Hospitalaria de la planta pediátrica y llevarle mi música, y esto se ha cumplido gracias a que se me abrió las puertas del Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodi de Lleida y he de agradecer infinitamente a la Dra Toñy Castillo el haberme aceptado como parte del equipo y poder colaborar con ella.

- Recientemente , realizaste tu última conferencia sobre Verdi en la Sala dels Armats de Lleida, con un éxito de público extraordinario y una magnifica conferencia donde tus enseñanzas nos acercó a un Verdi compositor y humano. ¿ Cómo viviste esa noche?
- De una manera muy emotiva y con mucha pasión , ya que el hablar de grande compositores me emociona y me implico tanto, que para mi el dar una conferencia es mas que hablar sino introducirme en la vida, y emociones de la persona de la cual hablo y poner su música.
Siendo una noche en que el público asistente siguió con gran interés mis explicaciones y eso me llenó de orgullo llevándome un saco repleto de satisfacciones.
-¿Tus proyectos más inmediatos?
Lo cierto es que siempre estoy pensado en nuevas maneras de transmitir nuevos temas, y ya tengo propuestas muy interesantes para llevar a término... charlas... conferencias en nuevos lugares. No deseo estancarme sino ampliar horizontes. Como mi participación en Semanas Culturales o eventos donde la música siempre es protagonista.

- Un deseo Àngels?
"Que las personas pierdan el miedo a la ópera, a la música clásica, ya que forma parte de nuestra vida y el poder hacer llegar esta humilde labor a los demás me proporciona una gran felicidad".
Por muchos años que puedas hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario