jueves, 30 de noviembre de 2023
Día mundial del sida Campaña
Hoy seguimos con los talleres de magia en el Aula Hospitalaria.
Como cada jueves, nuestro mago docente, Óscar de la Torre, ha traído sus juegos de magia a los niños y niñas del hospital.
Concretamente, hemos hecho los juegos de magia, con una premisa, Hacerlos con mucha calma. Observado y prestando mucha atención al momento presente.
Es curioso como el día a día, las multitareas que realizamos, las preocupaciones, los "tengo que"... nos hacen obviar nuestro momento presente, sin disfrutarlo, sin prestarle atención, sin gozarlo. Y no observar, matices, situaciones, momentos, circunstancias, todo aquello que la prisa nos hace que pase desapercibido. Y si hacemos eso, prestar atención, se genera un ambiente muy diferente, con más atención, con más esmero, cuidado. Sin perder detalles de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Es muy curioso, como los padres y madres de las habitaciones, se implican, y hacer la actividad y prestan total atención a las emociones de sus hijos, a como reaccionan, como se mueven, sus gestos, sus miradas de aprobación, sus risas, sus nervios, sus asombros. Esas cosas que muchas veces el día a día nos hace perdernos, y que cuando se hacen mayores, nos damos cuenta del tiempo perdido.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Taller de Cuencos Tibetanos
Jornada educativa, Donde la curiosidad se unían a la respuesta de sonidos que embaucaban al ambiente, proporcionando un remanso de sonidos armoniosos que envolvían a niños/as y mayores.
Jornada también entretenida y de disfrute en el taller de hoy de Cuencos Tibetanos…
Un placer. Javi Morales
viernes, 24 de noviembre de 2023
Visita de teresa Rebull, maestra de corazón
Ayer vino a visitarnos Teresa Rebull Nogués.
.jpg)
Desde muy joven siente la llamada de dos vocaciones: la docencia y la maternidad. Vocaciones que ha podido vivir con gran entusiasmo y dedicación.
Teresa ha ejercido la docencia durante 43 años, nueve en Torà y 34 en el Colegio Público "Joan XXIII" de Les Borges Blanques.
Es amante de la lectura, la costura, las manualidades y la pintura, pero sobre todo, hay una que más destaca: la poesía.
A través de la poesía conocemos a una mujer que va desgranando sus verbos con diferentes temáticas, y que como creyente y practicante, dedica alguna de sus poesías a la Mare de Déu, y también compone otros poemas con sentido religioso.
Dedica poemas a la infancia, la docencia y la maternidad, otros a las flores, que les gustan mucho, a sus dos pueblos, y otros a personas "especiales"
Teresa es una mujer de 95 años, trabajadora, incansable y una gran autodidacta, pero sobre todo, que continúa disfrutando como el primer día.
Y como siempre dice: "si volviera a nacer sería madre y maestra"
https://drive.google.com/file/d/1S5N9wOlutL6HWTb1GKGzJXdljahYBPIG/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1eWrerrAPEZMplw335rjXnEFN-gjoMNIl/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1p5HHb3lgFbXAgEaF-U9YIJfb3ugeZWxI/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/129WSxR0BPH_itW2zJ3SyeJUz00--BVTc/view?usp=drive_link
jueves, 23 de noviembre de 2023
Día de magia
Hoy, jueves 23, hemos tenido el placer de poder disfrutar de nuestro tan estimado mago Óscar de la Torre, que con sus trucos de magia ha devuelto la ilusión a las habitaciones del hospital.
jueves, 16 de noviembre de 2023
JORNADA “La pornografía como tutorial de Internet pera la información sexual de la infancia y la adolescencia”
JORNADA
“La pornografía como tutorial de Internet pera la información sexual de la infancia y la adolescencia”
Biblioteca de Lleida el pasado jueves 16-11-2023
Estuvo organizada por FAPMI-ECPAT, con el apoyo y financiación del Ministerio de Derechos Sociales y agenda 2030 Secretaria de Estado de Derechos sociales, con la colaboración de ACIM, ACIM Ponent y la Biblioteca de Lleida
En la jornada participaron: la Sra. Capdevila, directora de la Biblioteca de Lleida, el Sr. Vicente Mora, abogado y pedagogo, miembro de la junta de ACIM, la Dra. Carme Tello psicóloga clínica, presidenta de ACIM y de FAPMI el Dr. Francesc Domingo pediatra, presidente de ACIM Ponent y consultor del Equipo Funcional de Expertos EFE del hospital Arnau de Vilanova de Lleida, la Dra. Antonia Castillo pedagoga, coordinadora del Grup de Recerca de Pedagogia i Salut del Col.legi Oficial de Pedagogia de Catalunya COPEC y la Dra. Victoria Gómez, presidenta del COPEC.
Esta jornada estaba dirigida a todos los profesionales que tienen relación con la infancia y adolescencia y también a las familias. Su objetivo fue tanto dar información como formación para poder detectar e intervenir en los casos en que la infancia y adolescencia se ven inmersos en esta lacra social y en cómo les afecta en su evolutiva, tanto psicoafectiva como relacional. Especialmente se hizo incidencia en el tema de cómo la pornografía incrementa la violencia contra la mujer y anula todos los aspectos relacionados con la empatía y la asertividad.
La Dra. Tello hizo referencia al decálogo elaborado por ACIM que puede resumirse en: dado que la exposición o consumo de contenidos pornográficos on line en la infancia y adolescencia promueve un aprendizaje sobre la sexualidad poco adecuado a las vivencias y relaciones sexuales, sería importante potenciar una alfabetización digital tanto para padres y madres como para sus hijos e hijas y tener activados los controles parentales, dado que la intervención de los adultos es fundamental para prevenir o reducir la exposición a contenidos pornográficos on line. Y a los niños y niñas hacerles tomar conciencia de que lo que están difundiendo es un delito y lo que comportan esas imágenes que están difundiendo.
El Dr. Domingo explico la experiencia de la EFE del hospital Arnau de Vilanova, común estudio del perfil de víctimas y agresores y su adicción a la pornografía a edades muy tempranas. Y de la importancia del uso de los móviles y la necesidad de su control para prevenir los estragos que la pornografía está produciendo en la violencia contra la mujer.
Finalmente las Dra. Castillo y Dra. Gómez presentaron la: “Guía d’Orientacions Pedagògiques en l’Àmbit de la Sexualitat Afectiva” , La Dra. Castillo ha sido la coordinadora de la misma y expuso a importancia de la parentalidad positiva y de cómo desarrollar la empatía y la asertividad en los niños y niñas, como factores organizadores y favorecedores de una sexualidad donde se tenga en cuenta el otro como individuo y no como objeto. Esta guía es un excelente instrumento para docentes y familias para la educación sexual afectiva, porque la educación sexual efectivo en el día a dia es el mejor instrumento para la prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia.
Dra. Carme Tello Casany
Psicóloga clínica
Presidenta de la Associació Catalana per la Infància Maltractada ACIM
Presidenta de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato infantil FAPMI
Día del Niño Premaruro 17 de Noviembre
El Hospital Arnau se suma a la celebración del Día Mundial del Niño Prematuro
martes, 14 de noviembre de 2023
Taller de Cuencos Tibetanos
14 de Noviembre Día Mundial de la Diabetes
La educación para la salud es: la educación para y por la vida diabetes. Es algo más que educación de supervivencia. Al hablar de educación deberíamos abarcar no solo contextos cognitivos, … Culturales, … Formativos…. Quizás, si hablamos de educar, deberíamos de hablar, de ayudar a caminar por la vida.
De esta manera, el término educación, quedaría enmarcado dentro de la formación global que toda persona va adquiriendo a lo largo de su existencia. Hoy desearía hablar de educación para la salud, o quizás, educación para este camino donde pedagogía y sanidad se unen para conseguir la interacción necesaria cuando problemas de no salud no nos dejan indiferentes.
Tener salud parece que es un hecho dado, de modo que no le damos el valor que le correspondería en la escala primera de nuestra existencia. Vivimos el día a día sin reflexionar sobre aquellas cosas que nos ayudaran a andar seguros y nos darán la energía necesaria para hacer que nuestros días sean días más normalizados. En la actualidad mi función docente como profesora me pone cada mañana en situaciones donde esta primera necesidad está no solo patente, sino que condiciona de manera clara nuestras actuaciones.
Tenemos que pensar que: Un hospital es: un mundo de emociones y respuestas delante de situaciones, de estrés, de tensión, … La indefensión del niño/a delante de sus miedos ha de comportar tratamientos de choque afectivo y de respuestas sanitario-docentes que ayude a su mejora en general. La asistencia pediátrica en un hospital tiene como finalidad la curación del niño/a o joven en fase de sufrir la enfermedad y al mismo tiempo, ponerlo en situación de realizar una vida normal. La hospitalización comporta en el paciente más joven un cambio brusco en su ambiente y es necesario buscar recursos para facilitar la adaptación a la nueva situación.
La educación es el pilar donde se interiorizaran los aprendizajes significativos y estos vendrán condicionados por la actitud delante del proceso. Las personas transportamos todas aquellas informaciones que consideramos importante en nuestro hacer cotidiano y ellas se aplicarán o no, en función de nuestro sistema de necesidades.
Hoy deseo centrarme en la Educación Diabetológica, como primera necesidad para todas aquellas personas que padecen esta condición y en el hecho educativo, como base de normalización.
La diabetes tipo 1, también conocida como diabetes juvenil o insulinodependiente, se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre debido a un déficit en la producción de insulina. Las personas sin diabetes fabrican su propia insulina y las personas con diabetes tipos 1 se lo lo han de aportar.
La diabetes no impide que el niño realice las actividades propias de su edad, a pesar de que hay que tener en cuenta su disfunción. A todos los efectos, los niños con diabetes tienen que poder participar en las mismas actividades que el resto de compañeros y compañeras. Es importante tener la situación crónica el niño o joven controlada, pero necesaria sin sobreprotegerlo y sin limitar su autonomía. Educar en salud, es la esencia del tratamiento terapéutico de la diabetes. No hay bastante con introducir dietas, comentar a la persona afectada la necesidad del ejercicio físico y los fármacos: es necesario, educar al niño o niña sobre su condición y motivarle porque adquiera protagonismo sobre el autocuidado.Dada la casuística de la diabetes, el éxito de una situación normalizada, está en el seguimiento de todas las indicaciones expuestas por los profesionales especialistas y del apoyo de todas las personas que forman parte de la vida del niño y niña y evidentemente, el entorno escolar. Al hablar de diabetes tomaremos en consideración que es en primer lugar una condición de vida crónica, en la cual las personas han de conocer técnicas que van desde el autocontrol a la dieta alimenticia, desde el manejo de fármacos a la auto inyección sin obviar los aspectos de higiene, entre otros.
Dada la casuística de la diabetes, el éxito de una situación normalizada delante de ella, está en manos de los propios afectados y del seguimiento de todas las indicaciones expuestas por los profesionales especializados, y si es bien cierto esto, ¿no sería bien cierto que estas personas necesitan educadores terapéuticos, especializados en educación en diabetes que ayuden a conseguir grados óptimos de normalización?
Una buena educación para la salud nos ha de comportar un mayor bienestar no solo físico sino que derivará a una mejora anímica en general. Este punto es importante remarcarlo pues considero que aspectos sanitarios trabajados desde una visión pedagógica donde la afectividad, forme parte juntamente con el conocimiento y la empatía ayuda no solo a afianzar bases de autoconocimiento, sino que me atrevería a decir que sentir bases de autoestima y este punto es el eje del proyecto del aula hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí.
Y se podrá ver los" maletines nosotros y la diabetes" Tratándose de una colección de cuentos en el que se explica la historia de un niño y una niña que se le diagnostica diabetes. Nos cuento sitúan a niños niñas y jóvenes delante de esta nueva situación y ofrecen elementos y herramientas para afrontarla. Se trata de materiales pedagógicos de estrategias y ayuda tanto para el niño como la familia y los profesores.
Hemos celebrado el día mundial de la diabetes. Los alumnos del aula hemos querido abarcar el mayor número de personas, así que decidimos llevar a cabo una actividad en el aula, y nos decidimos a coger nuestra maleta y nos fuimos para las entradas del hospital donde montamos unos estantes con información para la sensibilización de la población y para hacer una recaudación solidaria para la ADC de Lleida (Asociación de Diabéticos de Cataluña).
viernes, 3 de noviembre de 2023
Simposio de Asociaciones de donantes de sangre de Cataluña
Foto: La gran artista Art Bou. Angeleta. Albert Torra Presidente de Las Asociaciones de donantes de Cataluña y Toñy Castillo creadora de el proyecto educativo las gotas viajeras.
Por la Dra. Toñy Castillo
https://www.donantsdesang.cat/
Las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas cada año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Así mismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.
Los servicios que permiten a los pacientes acceder a la sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. Sin embargo, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.
El sábado día 4 se celebró el simposium… el proyecto las gotas viajeras de la Dra. Toñy Castillo ha sido realizado para ayudar a la promoción de la donación de sangre… proyecto de abarca desde Educación Infantil hasta secundaria… el cual, se ha visto inmortalizado en el cuadro que la gran y reconocida artista Art Bou, ha entregado a la asociación, con fines benéficos. En la Foto Art Bou y Toñy Castillo.
Por lo cual se deja constancia de que la educación desde bien pequeños es lo que puede ayudar al cambio de actitud y responsabilidad delante del hecho vital de ser donantes de sangre.
¿Qué son las gotas viajeras de la Dra. Toñy Castillo?
.https://youtu.be/lPsFLUjwvPo?si=b2Vn0zeRlhpcXpGg
https://www.pedagogs.cat/reg/es/4833
https://lasgotasviajerasdratonycastillo.blogspot.com/
Las Gotas viajeras es un Proyecto Educativo emprendido y promovido por la Federación Catalana de Donantes de Sangre, este es un Proyecto que cuenta con el aval del Grupo de Investigación en Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría de la Universidad de Barcelona, el cual cuenta entre sus miembros a la Dra. Toñy Castillo y forma parte del programa de Servicio Comunitario “Vamos a la Escuela”; para fomentar el aprendizaje y la concienciación social -en torno a la donación de sangre- desde edades muy tempranas. Todos los miembros de la organización estamos muy satisfechos por el buen recibimiento de esta iniciativa y por la gran participación que se ha generado durante la presentación del Proyecto, con más de 20 intervenciones esporádicas del público asistente; que han contribuido a poner en valor la importancia de este nuevo material, que a partir de hoy está a disposición de todas las Asociaciones de Donantes de Sangre, Centros Educativos, Bibliotecas… que lo deseen.
La donación, en general, tiene que responder al criterio de altruismo y voluntariedad y, por lo tanto, a la erradicación de la comercialización del cuerpo humano. Afortunadamente, los adelantos científicos en medicina posibilitan hoy en día salvar vidas y recuperar la salud gracias a las transfusiones de sangre o derivados. La Función Social de la Federación Catalana de Donantes de Sangre, igual que la de las otras entidades con estos mismos hasta, es divulgar, fomentar y orientar el comportamiento de la sociedad para lograr una concienciación ética y responsable que dé respuesta al enorme y esperanzador reto que estos adelantos científicos permiten. Colabora con el Departamento de Salud, con el Banco de Sangre y Tejidos y con todos los Organismos y Entidades relacionados con la Transfusión Sanguínea, tanto a nivel nacional como internacional. Las Asociaciones y hermanadas de Donantes de Sangre, con su capacidad de comunicación social y potencial humano no profesional, son elementos indispensables para conducir y estimular la participación de la comunidad. La educación en valores tiene que estar presente en cualquier ideario familiar y escolar desde edades tempranas, bajo el objetivo de ayudar a formar personas coherentes, empáticas y responsables. https://www.donantsdesang.cat/
El sábado día 4 se celebró el simposium... el proyecto las gotas viajeras realizado para ayudar a la promoción de la donación de sangre... proyecto de abarca desde Educación Infantil hasta secundaria... se ha visto inmortalizado en el cuadro que Artbou, ha entregado a la asociación...