EDCA22 - Aules hospitalàries. Hoy trabajamos las competencias digitales en las diferentes etapas educativas
EDCA22 - Aules hospitalàries. Hoy trabajamos las competencias digitales en las diferentes etapas educativas
Un honor el poder compartir con tantos compañeros/as... gracias... Desde España hasta Salta Argentina.
Nuevamente, Sant Jordi cabalga con la normalidad deseada... las puertas de las habitaciones se han llenado de color ... donde libros ... y rosas llenaron las entradas...
Hoy día de Sant Jordi, la Asociación de Magos e Ilusionistas de Lleida (AMIL), hemos disfrutado colaborando, en la Planta de Pediatría del HUAV, con el Aula Hospitalaria regalando magia y rosas .
Las caritas de felicidad y de asombro de los peques y de sus familias ha hecho que este día sea muy especial.
Cris y Joan Gomis ... ahh y Toñy
Gracias Toñy por dejarnos formar parte de algo tan bonito y especial.
Alba Cavero Pachón
Tot va començar, en una nit freda. Es va escoltar un soroll estrany
dins el bosc, els dos germans ( la Lara i en David ), no van dubtar en anar cap
dins, estava fosc i tampoc podien veure molt més que una silueta situada en les
branques de dos pins. Espantats però curiosos es van endinsar a les
profunditats del bosc i no se’n va saber més.
Ja havien passat setmanes des de la desaparició dels dos
germans que, per si no fos molt eren els fills del rei.
Ell tampoc estava molt content, ja que sabia que tenia una edat
avançada i li arribaria el moment de marxa. Però això no li preocupava no, el
rei estava amoïnat perquè el seu fill en David no estaria per ocupar el seu
lloc. Així que no va tenir més remei que trucar al seu nebot, en Jordi, que
encara que li sembles un “xulo” era valent. El rei tenia un pla, si en Jordi no
trobava als seus fills en 24 hores, ell es quedaria el seu lloc com a rei. I així
es va dur a terme el seu pla.
Al dia següent, així va ser, en Jordi va sortir a la cerca
dels dos germans. Va caminar i caminar es va trobar tot tipus de coses, fins
que va arribar. Si, els va trobar però el que en Jordi no s’esperava es que els
dos germans que semblaven tan poc astuts, havien trobat un poblet on la gent
era amable i generosa, i cuidava molt bé dels que al seu poble no es podien ni
nomenar, els dracs. Anava preguntant a tothom qui es trobava per davant si
havien vist dos germans que feia un mes que havien arribat. Ningú contestava ja
que era un estrany, però al final un pastor li va explicar on els podia trobar.
Després d’escoltar la seva versió es va donar presa perquè es
va adonar que el sol es pondria d’aquí poc, primer va anar al palau i si allí estava
asseguda la reina, que per si fos poc era la Lara que es veu que la van
escollir per haver aconseguit la igualtat entre un drac i un humà. Com us podeu
imaginar en Jordi va sortir d’allí sense cap acompanyant. Sense rendir-se va
continuar amb el seu treball perquè pensava que la Lara no era important però a l'arribar a casa del segon germà una sorpresa es va donar. En David no volia ser
rei el seu somni sempre havia estat ser un bon ramader. I si, en Jordi va tornar
a sortir sense cap dels qui venia a buscar.
Ja es feia de nit i va arribar al palau i li va explicar al
rei tot el que li havia passat. Ell va acceptar la nova vida dels seus fills perquè a part de rei era pare. Va enviar un ram de roses a la seva filla per felicitar-la
i de les seves millors ovelles per al seu fill.
Tothom va acabar guanyant, la Lara va trobar un treball que
l'apassionava i va lluitar molt per un món millor. En David va ser l’empresari
de ramaderia més important de tot el continent. El rei va continuar fent la
seva labor però aquesta vegada com a pare i com a rei. Ah! i us preguntareu que
li va acabar passant a en Jordi, doncs va acabar muntant una agència de
detectius per buscar persones desaparegudes.
Ian
Fue un domingo normal, me levante sobre las 12 desayune y estuve jugando a fútbol con mi hermano. Ya por la tarde jugué un rato a la consola y no me sentía muy bien. Más tarde empecé a sentir un dolor fuerte de barriga y mi padre me hizo una manzanilla.
Cuando llegue, me hicieron una analítica y salió todo correctamente. Me pusieron una vía con paracetamol.
Al final en la ecografía me dijeron que tenía apendicitis y se tenía que operar. Estoy recuperándome y estoy muy agradecido a los doctor@s y médicos que me atendieron en la operación.
En una vila de Catalunya hi havia un terrible drac que terroritzava els habitants del poble, El drac que vivia en una cova prop del poble i casa dia sortia per menjar-se una persona, la qual cosa es decidia mitjançant un sorteig.
Un dia, el sorteig va caure en la filla del rei, una princesa molt bonica i estimada pel poble. El rei va fer un anunci prometent la mà de la princesa a qui mates el drac. Però ningú s'atreveix a enfrontar-se al monstre, ja que el drac era immens i les seves flames eren letals.
Finalment, un jove cavaller anomenat Jordi, va acceptar el desafiament i es va presentar davant del drac. Després d'una lluita ferotge, Jordi va clavar la seva espasa al cor del drac, posant fi a la seva vida. El poble va celebrar l'heroisme de Jordi, i el rei va complir la seva promesa, donant la mà de la princesa a Sant Jordi.
Allà on el drac va morir, va créixer un roser ple de roses roges, que Sant Jordi va recollir i reglar a la princesa com a símbol del seu amor.
- FI -
TÍTULO: EL DRAGÓN PEPE Y EL SANT JORDI
Luis Ángel
Oumou
Blancaneus i els 7 enans
La
seva mare va morir, el seu pare es va casar amb una altra noia que tenia un
mirall que sempre li deia: “espejito espejito quien es la más bonita”.
El
mirall deia: “tú eres la más bonita”.
Un
dia la Blanca Neus, va anar al bosc com
ho feia sempre. El seu pare va anar a una guerra. La mare va
preguntar al mirall qui era la més bonica, i li va dir que la més bonica era la
Blanca Neus
Després
va dir: agafeu el seu cor.
Un
soldat la va veure i li va dir: corre!!!!!!!
Per què?
Li va dir corre a la Blanca Neus i ella va veure una
caseta i va entrar i va veure 7 plats
i 7 llits. Van venir els 7 nans i la van
veure.
L'endemà ella va veure una àvia que li va donar una poma i se la va menjar i
es va desmaiar i després va venir un Príncep li va fer un petó es va aixecar i van ser feliços.
Ayouba
La historia de Sant Jordi
Àvia una vegada un
poble molt peti que tenia un Rei poca soltes.
Sant Jordi és un Caballé que una vegada una bruixà li va convertir
en un drac. Dos nens que cada dia
amaven a jugar ham el Petit drac fins que
un dia tothom al poble parlaven que no pot
estar un drac per aquí al poble.
Un dia van anar a la cova del
drac el li va explicar que no era
un drac que era un nen que s'es deia Jordi.
El Chupacabras y Marina
Maria Vivancos
Había una vez unes Hermanas brujas.
La grande que se llamaba Martina y la pequeña que se llamaba Marina.
Marina pequeña pero valiente
siempre sale a pasear por el bosque oscuro cuando anochece. Su amiga Amanda
siempre le dice que no, porque ahí una leyenda que dice que siempre por la
noche aparecen monstruos, su hermana le dice lo mismo.
Ella sin hacer caso a nadie va al
bosque donde todo está oscuro... y de repente aparece una bestia pequeña con ales,
cuatro patas y pequeño como un gato. Al día
siguiente por la televisión salió que se estaban muriendo muchas cabras y pensaban
que era un Chupacabras quien las mataba.
-
Es una
misión que tengo que solucionar con mi magia, voy a por él esta noche...
y así lo hizo esa noche fue a buscar al Chupacabras, y cuando se lo encontró dijo
– Como puede ser esta cosita el Chupacabras. – Y de repente el Chupacabras
gruño y salto encima de Marina, la cual se asustó y pego un grito – aaaaaaaaaaa.
Y el Chupacabras empezó a chuparle la sangre de la mano con la
que hacía la magia con la cual se había cortado
el otro día con un vidrio. Salto y sacudió la mano para quitarse a la bestia de
encima.
"EL NIÑO QUE OBSERVABA LAS ESTRELLAS"
Colección de Cuentos desde mi cometa
Toñy Castillo Meléndez(*), Doctora en Pedagogía y Coordinadora del Grupo de Investigación de Pedagogía y Salud.
Hoy en los talleres de magia educativa, hemos querido hablar de la gestión del tiempo y lo importante que es saber decir que no o ser más selectivos a la hora de tomar decisiones. Y no por ello tener un sentimiento de error por pensar que la opción que hemos cogido no ha sido la correcta.
Uno de los proyectos que podemos dedicar más tiempo habrían de ser aquellos significativos e importantes en nuestra vida y decir esto es hablar de nuestra familia.
Especial Aula Hospitalaria Marzo. Proyecto Global de Cultura Granada Costa
http://granadacostanacional.es/downloads/GC%20530.pdf
El trabajo pedagógico adquiere un marcado enfoque globalizador para garantizar el abordaje de los acontecimientos derivados del proceso de enfermedad, donde la interacción entre los agentes educativos, se hace esencial para la cohesión entre las enseñanzas vivenciadas y la adquisición de nuevos contenidos derivados de la condición adversa en salud.
Toñy Castillo
https://pedagogs.cat/reg/ca/5790
El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, y cada año se centra en un problema de salud pública específico. Este año con el lema “Salud para todos”, la OMS refuerza su compromiso para trabajar por una mejor salud pública, comunitaria y personal, además de centrarse en el camino hacia el logro de la salud para todos, que es el tema de este año, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 5 años mejorando la salud pública.
La sociedad, desde el ámbito de la salud, apuesta por la humanización asistencial. En las últimas décadas, se han producido cambios profundos en las sociedades globalizadas, que han incidido directamente en la atención sanitaria, dando lugar al impulso de nuevos retos pedagógicos en medicina, que unidos a la diversificación de los estándares asistenciales, el envejecimiento de la población y la revolución de las tecnologías en el tratamiento de patologías, han modificado la disposición sanitaria a nivel general, dirigiendo la mirada a modelos donde la base pedagógica se hace sustrato de toda actividad.
En 1987, en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió para tratar el tema de la Educación Multiprofesional, informando que el concepto “personal de salud” aglutinaba a todo/a profesional que, aun con diferentes antecedentes educativos, realizaban tareas en pro de la salud, en los estadios de promoción, prevención, curación, rehabilitación, paliación o consuelo. Asumiendo que el trabajo que se deriva de estas especializaciones actúa directamente en los parámetros de bienestar de la persona con enfermedad o en prevención de las mismas.
Desde la OMS, la figura pedagogo/a en el hospital, se considera personal de salud, favoreciendo desde el ámbito de la educación, la calidad de vida durante el ingreso hospitalario, en la atención domiciliaria, o delante de técnicas con abordaje pedagógico. Contribuyendo, dentro del equipo multidisciplinar, a la normalización, información y formación necesaria para ayudar paliar los efectos de la situación de adversa, en beneficio de la estabilidad integral. Considerando que la salud, es más que la ausencia de enfermedades, siendo un estado completo de buena adaptación, de crecimiento y de desarrollo vital.
En consecuencia, la atención pedagógica en un entorno de intranquilidad se hace fundamental, y la valoración de la función pedagógica se manifiesta incuestionable, pues incluye en su tratamiento, aspectos relacionados con la afectividad, la empatía y el conocimiento. Apostando por el trabajo de equipo que incide en la formación global del ser humano.
La actividad pedagógica en los hospitales no es reciente, sin embargo, lo que hasta hace muchos años se venía haciendo, a través de instancias con un marcado carácter caritativo-asistencial, poco a poco, se ha ido convirtiendo en una nueva ciencia en el marco educativo y en una actividad profesional con un evidente poder transformador, abarcando contextos amplios, pudiendo desarrollarse, tanto en unidades docentes creadas en los hospitales (aulas hospitalarias), en las habitaciones, cámaras de aislamiento o en atención domiciliaria en periodo de convalecencia, recuperación o paliación, creando un clima favorable que potencie la equidad, intentando dar respuestas a la diversidad de necesidades.
Para paliar los desencadenantes y las situaciones de tensión, es necesario que pedagogía y salud trabajen de manera conjunta en la evolución del proceso terapéutico. Bajo un modelo de intervención basado en el “paciente” “como ser activo”.
Las actuaciones pedagógicas cumplen una función integradora, fomentando un ambiente relajado donde impere la buena convivencia, tomando fuerza la figura del pedagogo/a en el hospital que ejerce un gran poder para combatir el síndrome hospitalario, desviando la preocupación en torno a las enfermedades hacia actividades educativas, afianzando la seguridad de la persona enferma, intentando serenar las situaciones desencadenantes de estrés y promoviendo la confianza y autoestima.
A modo de síntesis es imprescindible dotar de respuestas pedagógicas a todo ingreso y convalecencia hospitalaria con propuestas que ayuden a estimular y fomentar la participación de la persona enferma, con el objetivo de facilitar un entorno favorable hacia de la igualdad de oportunidades, partiendo de procesos adaptados a las diferentes patologías y situaciones personales, donde las actividades formativas y de orientación a la persona enferma, juntamente con las estrategias pedagógicas específicas de intervención, creen un marco global de actuación.
Siendo necesario que, los pedagogos y pedagogas desarrollen enfoques y proyectos en los contextos de promoción de la salud que contribuyan, dentro del equipo multidisciplinar, a alcanzar altos índices de humanización que favorezca la calidad de vida.
Desde el Grupo de Investigación de pedagogía y salud del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña trabajamos en beneficio de la salud para todas las personas.
Dra. Toñy Castillo
Coordinadora del Grupo de Investigación de pedagogía y salud del Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña.
Català* Article amb motiu del DIA MUNDIAL DE LA SALUT
MARIA ANTONIA CASTILLO MELÉNDEZ, Doctora en Pedagogia, coordinadora del Grup de Recerca de Pedagogia i Salut del COPEC, docent i responsable de l’Aula Hospitalària Arnau de Vilanova