viernes, 28 de marzo de 2025

Formació Educación Social

 Hoy, en el aula hospitalaria, dos alumnas en prácticas del grado de Educación Social han llevado a cabo una sesión para sus compañeros sobre el significado y la importancia de esta disciplina. A través de diversas dinámicas, han explorado qué es la Educación Social, diferenciándola de otras profesiones como la Trabajadora Social y la Asistenta Social. Además, han mostrado los distintos ámbitos en los que una educadora social puede desempeñar su labor, resaltando su papel en la inclusión y el bienestar social. Ha sido una jornada dinámica y enriquecedora, donde todos han aprendido de forma participativa y amena.







Taller de resolución de conflictos

Dentro de nuestro equipo en el Aula Hospitalaria hay personas que vienen de formaciones muy distintas, desde Educación Social, pasando por Educación Infantil y llegando a Educación Primaria, y, todas ellas tienen una cosa en común: es muy importante saber gestionar situaciones con las personas que se trabaja y, si se está coordinando, saber resolver los conflictos que se puedan ocasionar.




Por este motivo hoy se ha realizado una formación para identificar cuáles son las fases de los conflictos, hablando de la actitud que es necesaria de las personas que están al cargo de la situación y, en último lugar, herramientas comunicativas para la gestión de conflictos.




En el Aula Hospitalaria siempre tenemos interés para seguir formándonos y aprender el máximo de nuestros compañeros.

El Mounstruo de las emociones



Hoy hemos realizado una actividad muy especial con niños, niñas y jóvenes en el hospital, utilizando el Monstruo de las Emociones como herramienta educativa. Esta actividad forma parte de nuestro proyecto para fomentar la expresión emocional y mejorar el bienestar de los pacientes a través del arte y la creatividad.

Durante la actividad, cada niño y joven tuvo la oportunidad de crear su propio Monstruo de las Emociones con colores y formas que representaran lo que sienten, a la vez que compartían sus experiencias. Fue un momento de mucha conexión y empatía, en el que los participantes no solo pudieron expresarse, sino también aprender a comprender lo que están viviendo emocionalmente.

Lo más bonito de esta actividad fue ver cómo, a través del juego y la creatividad, los niños y jóvenes lograron sentirse escuchados y comprendidos, creando un espacio seguro para la expresión de sus sentimientos en un entorno hospitalario que muchas veces puede resultar difícil.










Taller de Cuencos Tibetanos

 Taller de Cuencos Tibetanos



Intercambio de Regalos


En el Taller de hoy, ha sucedido una cosa muy bonita.
Una niña, después de acabar el taller, me dice "Tú me has hecho el regalo de la música con cuencos. Y yo te quiero regalar un dibujo en mi pizarra."


El hacer el taller, ya de por sí, es gratificante. Que los/as, niños y niñas, te digan estas cosas, enorgullece de venir al aula hospitalaria.


Como es de esperar, también hemos jugado y aprendido de los sonidos que transmiten los cuencos tibetanos.




Con cariño
Javier Morales


El jardín de las emociones

Este jueves se ha realizado una actividad con los niños, niñas y jóvenes del aula hospitalaria sobre las emociones. Esta actividad ha tenido el objetivo de ayudarles a identificar y expresar sus emociones a través del arte. 

Se ha proporcionado a cada niño, niña o joven diferentes imágenes de flores, y las han coloreado dependiendo de como se sienten el día de hoy. Cada flor o planta debía tener un color que reflejase la emoción. Cada niño, niña o joven podía asociar las emociones con el color que considerase. 

Al finalizar, han podido compartir el significado de sus flores y la relación de estas con sus emociones. 


       

                 
                  
                                                

jueves, 27 de marzo de 2025

Hoy en los talleres de magia educativa, trabajamos la improvisación y la escucha activa

Hoy en los talleres de magia educativa, hemos querido trabajar la improvisación y la escucha activa, donde parte del trabajo pasa por estar muy pendiente  a la petición de lo que quieren los niños y niñas, para poder sorprenderlos. Y, por otro parte, enseñarles algún juego de magia, donde han de estar muy pendientes de los pasos que vamos dando para poder realizarlos.

En nuestro día a día, muchas veces oímos, pero no siempre escuchamos de verdad. La escucha activa es una habilidad mágica que nos ayuda a conectar mejor con los demás, comprender sus sentimientos y responder de manera adecuada. Adaptar los juegos de magia a las peticiones que nos hacen los niños y niñas, improvisando, pero sin que se note que lo hacemos para darle naturalidad a lo que estamos haciendo. 


En este taller, a través de la magia, descubriremos cómo prestar atención de verdad, interpretar los mensajes más allá de las palabras y mejorar nuestra comunicación.



miércoles, 26 de marzo de 2025

La música como terapia 5

 26/03/2025

Otro día más realizando este fantástico taller que tanto nos gusta realizar. ¡Y es que no es para menos!
Siempre nos pasan cosas dignas de recordar en este taller. Desde que el infante más nervioso logre calmarse y acabar riendo junto a nosotros, hasta que toda la habitación acabe dando palmas y cantando.

Ayer, una niña que ya había recibido el alta se esperó solamente para poder hacer el taller de música junto a nosotros; ¡Pues todo el mundo le había hablado maravillas!




¡Nos vemos la semana que viene!