El hospital Arnau de Vilanova, nuevamente se une a la campaña del Día Mundial del Niño/a Prematuro 2024. Con el lema "Cada día cuenta, cada día importa".
El día mundial del infante prematuro se realiza cada 17 de noviembre desde 2008 y lo promueve la Fundación Europea para el Cuidado de los recién nacidos, European Foundation For The Care Of Newborn Niños (EFCNI), y las asociaciones de padres y madres de prematuros de todo el mundo.
La prematuridad se refiere a cuando un bebé nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de complicaciones debido a que no han tenido suficiente tiempo para desarrollarse completamente en el útero. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen aproximadamente 15 millones de bebés prematuros en el mundo, lo que representa alrededor de un 10% de todos los nacimientos.
Este contacto piel con piel no siempre es posible para algunos prematuros desde su nacimiento por los cuidados especiales que requieren: muchos deben permanecer en la incubadora y necesitan asistencia para respirar, para alimentarse…
Clasificación de la Prematuridad
La prematuridad se clasifica en función de la edad gestacional del bebé al nacer:
1. Prematuro extremo: Nacido antes de las 28 semanas.
2. Muy prematuro: Nacido entre las 28 y 32 semanas.
3. Moderadamente prematuro: Nacido entre las 32 y 34 semanas.
4. Prematuro tardío: Nacido entre las 34 y 36 semanas.
La prematuridad no solo afecta la salud de los bebés, sino que también puede tener un impacto emocional y económico significativo para las familias. Además, representa un desafío importante para los sistemas de salud debido a los recursos necesarios para el cuidado intensivo de estos bebés y para el seguimiento de su desarrollo a lo largo del tiempo.
La detección temprana y los cuidados avanzados en UCIN han mejorado significativamente la supervivencia y la calidad de vida de los bebés prematuros, aunque el riesgo de complicaciones a largo plazo sigue siendo un reto importante.
Aula Hospitalària Dr. Antoni Cambrodí /Àrea de Pediatria i Neonatal Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
No hay comentarios:
Publicar un comentario