El Servicio de Pediatría del Hospital Arnau forma profesores en primeros auxilios y técnicas de reanimación cardio pulmonar.
El Servicio de Pediatría del Hospital Arnau forma profesores en primeros auxilios y técnicas de reanimación cardio pulmonar.
Viernes 15 de Noviembre primera edición el curso escolar 2024/2025
El Equipo
La presente propuesta pedagógica "los niños/as salvan vidas". Es fruto de la necesidad de dotar de elementos y estrategias a los centros educativos con la finalidad de trabajar algunas situaciones de atención o emergencias sanitarias en caso de producirse en el seno escolar y a la vez, aportar un recurso más a la atención educativa en pro del bien social y la promoción de la salud.
Con este programa pretendemos, por una parte, dar a los maestros herramientas para poder hacer frente a los principales problemas de salud que se pueden encontrar en las aulas, con la identificación de las situaciones de riesgo y las medidas iniciales a practicar de cara a no demorar la solución del problema.
El segundo objetivo está encarado mes a los niños/as, y pretendemos que sean capaces de identificar situaciones de riesgo vital y que sepan cómo actuar rápidamente, y de manera apropiada a cada una de las edades, desde el reconocimiento de la gravedad y el contacto con el servicio de emergencias en los más pequeños hasta la introducción de las maniobras de reanimación cardio pulmonar en los más grandes.
Lo hemos denominado “los niños/as salvan vidas” siguiendo la recomendación que hizo la OMS en 2015, en el que animaban a que en las escuelas se enseñaran los conceptos básicos de apoyo vital. Ante una situación de emergencia sé vital el reconocimiento precoz de la situación, la activación del sistema de emergencia (llamar al 112) al más pronto posible y el inicio de las maniobras de reanimación cardio pulmonar sin perder tiempo. Para conseguirlo es esencial que estos conocimientos los tengan la mayor parte posible de la población y que mejor que aprovechar la capacidad de aprendizaje de los niños que, a la vez, pueden extenderlo a sus familias, concienciándolas de la necesidad de tener conocimientos en este tema.
Nos hemos querido poner también en la piel de los maestros de las escuelas, que tienen que tener cura de muchos niños durante muchas horas cada día y que tienen que estar preparados para afrontar situaciones inesperadas y que pueden ser potencialmente graves. En estas situaciones saber el que se tiene que hacer y, todavía más, el que no se tiene que dar miedo ser muy importante por el pronóstico final del problema. Estaremos satisfechos si con este proyecto conseguimos que estas situaciones de riesgo las podamos afrontar con más tranquilidad, con conocimientos del que hay que hacer en cada momento, tanto por parte de los profesores como de los niños y las niñas. (Dr. Eduard Solé)
El curso, organizado por el Servicio de Pediatría con la colaboración del Departamento de Educación, ha sido impartido por los doctores Eduard Solé, Jordi Garcia y Alba Gairí, en coordinación con la doctora Toñy Castillo, docente del Aula Hospitalaria. Su objetivo es proporcionar a los educadores las técnicas básicas de primeros auxilios para que adquieran conocimientos en el manejo de situaciones urgentes que pueden surgir en el ámbito escolar y darles herramientas para su resolución.
Que dio lugar a talleres simultáneos de apoyo vital básico
Dando paso a la presentación de materiales realizados por la Dra. Toñy Castillo con el asesoramiento del equipo de formación "Los niños/as Salvan vidas. Versión castellano/catalán" los materiales educativos que confeccionó en ayuda de dar herramientas al profesorado sobre las emergencias médicas más usuales en los centros educativos, así como la presentación del blog y una sesión de que es lo que se ha de hacer en situación de emergencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario