viernes, 29 de noviembre de 2024

Seguimos trabajando juntas

Hoy, viernes 29 de noviembre, el alumnado ha realizado trabajos donde las áreas instrumentales (matemática y lógica adaptada al conocimiento operativo,  esta área se ha trabajado en atención a los diferentes niveles que presentaba hoy el aula hospitalaria, reforzando aquellos conceptos que  dado las necesidades del alumnado se hacían necesarios. El trabajo    ha  sido complementado  con una actividad  donde la creatividad ha sido  un eje principal en esta mañana  

 Para trabajar la parte creativa, han pintado dibujos de diferentes temáticas, elegidas por ellos/as mismos/as. 

                

Además, consideramos que existen otras estrategias para trabajar esa parte del cerebro más racional. Se trata de un recurso educativo más dinámico. Por ejemplo, hoy el alumnado ha trabajado a través de sudokus y crucigramas.



El ingreso hospitalario supone un cambio en la rutina habitual de los niños, niñas y adolescentes, por este motivo, desde el Aula Hospitalaria estamos de acuerdo en la importancia de continuar con el proceso de aprendizaje educativo aunque estén fuera del centro escolar.




Actividades de ahdesión día Mundial del Sida 2024




 El Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña  COPEC)



SE ADHIERE AL COMUNICADO CONJUNTO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2024 «CONTINUAMOS AVANZANDO»
Como cada año, el 1 de diciembre, el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña se adhiere al Comunicado Conjunto del Día Mundial del Sida 2024, que emite el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, con el lema «Continuamos avanzando».»Emprendamos la senda de los derechos: Mi salud, mi derecho«

En esta edición, la OMS hace un llamamiento a los mandatarios y ciudadanos de todo el mundo para defender el derecho a la salud, subsanando las desigualdades que dificultan los adelantos hacia la erradicación del sida.

Desde el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña y desde el Grupo de Investigación de Pedagogía y Salud, se considera necesario realizar un trabajo pedagógico que ayude a paliar y combatir la estigmatización y la discriminación que podría sufrir la población por problemas de salud adversos. Para lo cual, es esencial continuar un proceso de información que contribuya al conocimiento y, a la vez, aporte elementos de normalización.

Todo proceso pedagógico se hace educativo y formativo cuando se basa en los valores que emanan de los Derechos Humanos como pilar esencial de toda persona. Y en esta protección se fundamenta la universalidad necesaria en cuanto al VIH, para facilitar la caída de las fronteras de estigmas y recelos innecesarios.

Desde el Grupo de Investigación de Pedagogía y Salud, valoramos todo contexto pedagógico orientado a fomentar herramientas de prevención, donde formación y servicios trabajen juntos, sumando esfuerzos en beneficio de la salud.

Dra. Toñy Castillo
Coordinadora del Grupo de Investigación de Pedagogía y Salud

Col.legi Oficial de Pedagogia de Catalunya.




El Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí se une a la Campaña propuesta, por la ONU, desarrollando actividades educativas de promoción de la salud. en beneficio de la sensibilización y el respeto a la igualdad.


Se ha realizado un trabajo conjunto  para  ayudar dar una visibilidad al Día Mundial del VIH. Así pues, en nuestras puertas han lucido un gran lazo rojo en apoyo de tantas y tantas personas con esta situación adversa   y se ha expuesto  el logo de la campaña de este año, "mi salud, mi derecho", con la intencionalidad de  que desde la puerta de la entrada de la planta de pediatría reciba a la gente  dándoles la bienvenida. 









jueves, 28 de noviembre de 2024

Magia y respeto

La semana pasada fue la semana contra la violencia de género, y hoy hemos propuesto hacer un taller de magia hablando del respeto.
La magia educativa nos proporciona la atención de los niños y niñas, porque la magia en sí, tienen cierto misterio y ganas de saber como se realiza el efecto. Así pues, nos proponemos concienciar tanto  a los niños y niñas hospitalizados, como a sus padres, lo importante que es una educación basada en buenos tratos. Y lo más importante el respeto por los demás.




Uno de los juegos que hemos sugerido a una niña de tan solo 4 añitos, es un juego realizado con gomas, donde hay cierta dificultad para su realización. Pero le pedimos a su mami que no puede intervenir y no puede ayudarla si la niña no se lo pide. 

Es curioso como los niños son muchas veces autosuficientes, dejando que ellos se valgan por sí mismos sin la intervención de un adulto. Muchas veces como el niño o la niña no lo está haciendo, como nosotros pensamos que ha de hacerlo, intervenimos y lo queremos hacer nosotros, sin que sea el niño, a veces para mostrarle al niño como se hace, o simplemente es nuestro ego el que quiere demostrar que nosotros sí lo sabemos hacer. Por eso, si el niño no pide ayuda, la madre no puede actuar ni intervenir.

Es muy bonito, cuando la niña solicita la ayuda de la madre y entonces se crea un vínculo mágico donde madre e hija comparten una experiencia y a la vez una emoción.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Miércoles 27 educación diabetologica

Hoy miércoles 27, como cada día, hemos pasado a saludar a los niños y niñas ingresados en la planta para compartir un momento con ellos. Se ha ido trabajando con la music box, una herramienta que nos permite crear un ambiente relajado y divertido, lleno de estímulos. 



A su vez, también se han reforzado las tareas académicas, a través de actividades matemáticas. Con esto, el alumnado mantiene una rutina escolar dentro del espacio hospitalario. 




Sin embargo, esta mañana, hemos centrado nuestra atención en dos niños, con  necesidad de trabajar la educación  diabetología. Por este motivo hemos aprovechado para hablar con ellos sobre cómo se han sentido durante estos días en el hospital, qué han aprendido y qué aspectos positivos se llevan con ellos a casa.



Para llevar a cabo esta reflexión, les hemos pedido que dibujaran en una hoja todo lo que recordaban con cariño de su estancia. En sus dibujos, podemos encontrar al mago Óscar con sus trucos de magia, a las alumnas de Guindavols contándoles cuentos, a ellos mismos trabajando con el cuento del "La sonrisa del Arnau" y la diabetes, entre otros recuerdos significativos.


Desde el aula estamos muy contentas que su estancia aquí se resume en una experiencia de aprendizaje y a la vez gratificante. Nos quedamos con los buenos momentos compartidos. 






Juego de las abejas

Hoy, lunes 25, tras acabar con las tareas académicas, hemos empezado una actividad que realizaremos a lo largo de esta semana: el Juego de las Abejas. 



Pueden participar todas las personas que lo deseen. El objetivo es común para todos los participantes, quienes trabajarán juntos para lograrlo, que es recoger todo el polen antes de que el panal se quede sin abejas. 







Este juego nos brinda la oportunidad de hablar sobre este insecto tan importante y concienciar sobre el hecho de que están en peligro de extinción debido a diversos factores, como el uso de pesticidas, el cambio climático, los parásitos, entre otros. 




Hemos visto como niños, niñas y sus familias han trabajado en un ambiente de implicación y al mismo tiempo de diversión. Esta actividad ha permitido promover el trabajo en equipo, la cooperación, y la comunicación, valores que son esenciales. 


A lo largo de esta semana continuaremos disfrutando y aprendiendo de este juego.





Posa't la Gorra!

AFANOC, la Asociación de Familias y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña, ya ha puesto en marcha la Campaña de Sensibilización sobre el cáncer infantil y adolescente para este 2025. 



La campaña 'Posa't la Gorra, i dona'ns força!' (Ponte la Gorra, ¡y danos fuerza!), un año más, refuerza la importancia de dar a conocer una realidad que afecta a miles de familias en todo el mundo. 




Este año, desde AFANOC, han anunciado una iniciativa dirigida al alumnado de distintos centros escolares de Lérida, "El Circo de las Fortalezas" con el objetivo de fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes en actos tan importantes como este.




La temática elegida para la campaña es el mundo del circo, un espacio que reúne valores como: el esfuerzo, el coraje o la perseverancia, tres fortalezas esenciales para hacer frente a situaciones delicadas como lo es el cáncer infantil. Además, el circo también es una experiencia capaz de invocar sueños e ilusiones a aquellos que asisten y hacer vibrar las emociones y los sentidos. 

El diseño de la gorra, símbolo de la campaña, esta vez está inspirado en el tigre, un animal con valentía y presencia, que representa la fuerza, el poder y el arrojo.



Desde AFANOC se ofrecen recursos adaptados a diferentes etapas educativas. Estos materiales ofrecen actividades interactivas para que niños, niñas y adolescentes puedan saber un poco más sobre el cáncer infantil, y conozcan una realidad que nos afecta día a día como sociedad. 

Recursos didácticos adaptados a la etapa infantil: 














Recursos didácticos adaptados a la etapa de grado medio y superior:














Recursos didácticos adaptados a la etapa secundaria: