LINK: https://granadacostanacional.es/petalos-de-sentimientos/
martes, 30 de abril de 2024
SANT JORDI 2024 - Granada Costa
lunes, 29 de abril de 2024
Gracias Marcel
Gracias Marcel por este precioso regalo después de leer el cuento. El Vigía de nuestro Caminar. Es un regalo Precioso.
jueves, 25 de abril de 2024
Tercera edición curso 2023/2024 De la formación los niños/as salvan vidas
La presente propuesta pedagógica "los niños/as salvan vidas". Es fruto de la necesidad de dotar de elementos y estrategias a los centros educativos con la finalidad de trabajar algunas situaciones de atención o emergencias sanitarias en caso de producirse en el seno escolar y a la vez, aportar un recurso más a la atención educativa en pro del bien social y la promoción de la salud.
La educación integral de las personas ha de constituir una de las mayores preocupaciones de gobiernos e instituciones, ya que el derecho a una vida digna viene dado por una mayor calidad de vida -abarcando términos de salud y educación-.
Una buena educación integral nos ha de comportar un mayor bienestar que derivará en una mejora anímica en general. |
La promoción de la salud debe estar orientada a la adquisición de conocimientos y habilidades que potencien buenas actitudes, desarrollando entornos de praxis que ayuden a la responsabilidad, adaptación y autonomía frente a la prevención de posibles trastornos y enfermedades. Para ello, es necesario trabajar los aspectos relacionados con la salud desde una visión pedagógica. Una visión que incluya la afectividad, junto con el conocimiento y la empatía, y que ayude, no solo a afianzar las bases del autoconocimiento, sino también las bases de la autoestima.
En la actualidad, mi función docente como profesora me pone cada mañana en situaciones donde está primera necesidad, se hace no solo patente, sino que condiciona de manera clara las actuaciones y procesos educativos.
En las escuelas los niños y las niñas pasan muchas horas cada día, horas en que aprenden, se divierten, juegan, comen, pero también a veces tienen problemas: caen, se ponen enfermos, sufren accidentes... y los maestros tienen una responsabilidad muy grande en el cuidado y en la solución de problemas que a veces requieren una actuación rápida.
Con este programa pretendemos, por una parte, dar a los maestros herramientas para poder hacer frente a los principales problemas de salud que se pueden encontrar en las aulas, con la identificación de las situaciones de riesgo y las medidas iniciales a practicar de cara a no demorar la solución del problema.
El segundo objetivo está encarado mes a los niños, y pretendemos que sean capaces de identificar situaciones de riesgo vital y que sepan cómo actuar rápidamente, y de manera apropiada a cada una de las edades, desde el reconocimiento de la gravedad y el contacto con el servicio de emergencias en los más pequeños hasta la introducción de las maniobras de reanimación cardio pulmonar en los más grandes.
Lo hemos denominado “los niños salvan vidas” siguiendo la recomendación que hizo la OMS en 2015, en el que animaban a que en las escuelas se enseñaran los conceptos básicos de apoyo vital. Ante una situación de emergencia sé vital el reconocimiento precoz de la situación, la activación del sistema de emergencia (llamar al 112) al más pronto posible y el inicio de las maniobras de reanimación cardio pulmonar sin perder tiempo. Para conseguirlo es esencial que estos conocimientos los tengan la mayor parte posible de la población y que mejor que aprovechar la capacidad de aprendizaje de los niños que, a la vez, pueden extenderlo a sus familias, concienciándolas de la necesidad de tener conocimientos en este tema.

Hoy en los talleres de magia trabajamos las ganas por descubrir cosas nuevas
Hoy en los talleres de magia hemos querido trabajar las ganas por descubrir cosas nuevas.
En los talleres de magia educativa, fomentamos la ilusión por aprender, utilizando la magia como recurso educativo, para estimular las ganas por descubrir cosas nuevas.
Incentivar la creatividad, animando a participar activamente en el aprendizaje de juegos de magia, donde son ellos y ellas, quienes deciden como presentarlos.
Utilizamos objetos cotidianos como papeles, gomas, objetos que se encuentran comúnmente en casa.
miércoles, 24 de abril de 2024
Firma de libros en la Diada de Sant Jordi
Salimos en el diario "La Mañana"... "Sopa de petons" a la orden del día.
Miércoles 24 de abril
Los niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Arnau de Vilanova han recibido hoy el cuento '"Sopa de besos"', de Antoni Argent y Silvana Jiménez, gracias a la iniciativa solidaria "Ningún niño sin cuento", que este 2024 celebra su décimo aniversario, y la colaboración del Aula Hospitalaria. "Ningún niño sin cuento" es una asociación sin ánimo de lucro que quiere dar a conocer la importante labor educativa, cultural, social, de valores y de aprendizaje que realizan los cuentos.
Los cuentos son una autoedición y tratan temas como la importancia de educar en la diferencia, de trabajar en equipo, de sumar esfuerzos, de superar los miedos, del valor del esfuerzo, de cooperar, de dejarse ayudar, etc. Su coste se financia con aportaciones económicas de empresas, ayuntamientos, instituciones, etc. y cada año se reparten por hospitales e instituciones de toda Cataluña con motivo de la celebración de la Díada de Sant Jordi.
En esta fotografía se puede apreciar nuestro amigo Dani, quien pudo disfrutar de un libro muy bonito y especial.
Link: https://www.blogger.com/blog/posts/8296838327692226924?hl=es&tab=jj
![]() |