Como cada año en estas fechas, se acerca San Jorge. Una vez más las alumnas y estudiantes de animación sociocultural nos han ofrecido la representación de la leyenda.
Toñy
se ha encargado de presentar la magnífica obra teatral.
La leyenda cuenta que en la
Capadocia había un dragón que atacaba al reino. Muertos de miedo, los habitantes
decidieron entregarle cada día dos corderos al dragón para satisfacer su hambre
y de esta manera no atacara la villa. Pero cuando los animales empezaron a
escasear, decidieron enviar a una persona escogida por sorteo y un cordero. Aquella
familia que sufría la pérdida de uno de sus miembros devorando por el dragón
recibía, en compensación, todo tipo de riquezas.


Cierto día fue la princesa la escogida por sorteo para acompañar al cordero hasta la cueva del dragón. La princesa se encontró al caballero Jorge, quién mató al dragón clavándole su espada y la salvó. De la sangre que brotó del cuerpo sin vida del monstruo y nació una rosa roja que el caballero ofreció a la princesa.
El rey donó al caballero riquezas inimaginables, pero Jorge prefirió que se repartieran entre los habitantes del reino. Además, en una iglesia construida en su nombre, se cuenta que brotaba un agua milagrosa capaz de curar a los enfermos.
Por eso, en Cataluña, Baleares y en partes de la Comunidad Valenciana se acostumbra que cada 23 de abril los hombres regalen rosas a las mujeres, como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas les regalan un libro, recordando el fallecimiento de dos grandes de la literatura europea, Cervantes y Shakespeare y del hispanoamericano Inca Garcilaso.También hemos podido hacer muchas rosas y puntos de libros.
Por eso, en Cataluña, Baleares y en partes de la Comunidad Valenciana se acostumbra que cada 23 de abril los hombres regalen rosas a las mujeres, como si de un caballero y una princesa se trataran. Ellas les regalan un libro, recordando el fallecimiento de dos grandes de la literatura europea, Cervantes y Shakespeare y del hispanoamericano Inca Garcilaso.También hemos podido hacer muchas rosas y puntos de libros.
Durante estos días trabajaremos esta temática que tanto nos gusta, ofreciendo actividades a lo largo de la semana.

Después de trabajar mucho pudimos relajarnos con la magia de la
fundación Abracadabra, con la
representación del Oscar de la Torre.
Una vez terminado la actuación de magia empezamos a
representar la historia del Sant Jordi. Para hacer la representación nos
vestimos de los tres personajes característica que son: el Sant Jordi, la
princesa y el dragón.
Uno de los niños nos cantó la historia del Sant Jordi
mientras estábamos haciendo el desfile hasta llegar a las incubadoras. Allá
pudimos dar los puntos de libros que hicimos todos nosotros.
Para acabar el desfile nos dirigimos al mural de la entrada
y allí nos pudimos hacer la foto de todos nosotros celebran un día muy especial
como el día de Sant Jordi.
Un gran beso y esperamos vernos el año siguiente
Por la tarde los voluntarios de la Cruz Roja Juventud realizaron actividades para celebrar el
día de San Jorge.
Hicieron unas rosas, las rosas tienen la forma de
una mano y lo repartieron por todas las plantas. No nos olvidemos de los libros
para los padres y a los niños, también repartieron por todas las habitaciones de
la planta.

Otra actividad fué que vino una alumna de la UDL para hacer un cuentacuentos.

Para terminar la tarde tuvimos la suerte que nos visito el Banyetes junto con el Sr. Postu!
No hay comentarios:
Publicar un comentario