miércoles, 21 de mayo de 2025

Nota: El docente hospitalario

 

 La figura del docente hospitalario clave en los equipos multiprofesionales  que trabajan el bienestar del niño/a o joven hospitalizado o en atención  domiciliaria

martes, 20 de mayo de 2025

Especial Aula Hospitalaria Abril

 


https://granadacostanacional.es/periodico-numero-554-del-proyecto-global-de-cultura-granada-costa/




Taller de Cuencos Tibetanos

 

                                              Taller de  Cuencos Tibetanos



Hoy en el  taller de cuencos tibetanos, hemos trabajado la compenetración.



Dicho de otra manera, hemos creado grupos musicales. 
En la mayoría de habitaciones eran compartidas en edades similares.



Lo que nos ha dado pie a coordinarnos musicalmente. tocando de, manera coordinada los/as alumnos/as convertidos en músicos.
La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho.

Con cariño:
Javier Morales



Copec Col´.lego de Pedagogía de Catalunya


 

miércoles, 14 de mayo de 2025

La música como terapia 10

14/05/2025

Hoy, como cada miércoles, volvemos a llenar de música los pasillos del hospital con una nueva sesión de nuestro taller de música terapéutica. 
Se trata de un espacio muy especial, pensado para que los infantes y jóvenes hospitalizados, junto con sus familias, puedan disfrutar de un momento de desconexión, alegría y complicidad a través de la música.

Este taller no solo busca entretener, sino también aportar valor educativo y emocional. Aprovechando el poder de las canciones, fomentamos el uso de la lengua catalana a través de dos piezas musicales que nos hablan de valores tan esenciales como la inclusión y la autoestima.
Creemos que la música puede ser una herramienta muy potente para transmitir estos mensajes y para abrir conversaciones importantes, especialmente en un entorno donde las emociones son tan a flor de piel.


Es un momento para pararnos, respirar y conectar. Tanto los pequeños como los grandes pueden encontrar un momento para sonreír, compartir y, por qué no, aprender algo más sobre la importancia de aceptarnos como somos y de construir espacios donde todo el mundo se sienta bienvenido.

DIA DEL NIÑO HOSPITALIZADO

13/05/2025

El 13 de mayo, declarado como Día Nacional del Niño Hospitalizado, es un homenaje a los niños ingresados y a sus familias, pero, además, es un aplauso a los esfuerzos de humanización que llevan a cabo, cada día, el equipo de profesionales que trabajan por el bienestar de los pequeños.

Hoy celebramos el día del infante hospitalizado en el Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí del hospital Arnau de Vilanova de Lleida

.


Para celebrar el día del niño/a hospitalizado hemos realizado unas plantillas para que los infantes que estaban hospitalizados pudieran colorear y guardárselo como recuerdo de este día tan especial para todos/as. 


   

Por segundo año, el IRB Lleida organiza el taller ‘Pequeños héroes y heroínas, grandes científicos y científicas’ en el aula hospitalaria del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida
· Se han realizado actividades de divulgación científica a niños y niñas ingresados en el centro hospitalario


El Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) ha organizado por segundo año un taller para informar sobre ciencia e investigación a los niños ingresados en el aula hospitalaria del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida (HUAV). ‘Pequeños héroes y heroínas, grandes científicos y científicas’ es el nombre del taller que ha tenido lugar en el marco del Día Mundial del Niño Hospitalizado, que se conmemora de manera anual el 13 de mayo.

En el taller, los niños y niñas han tenido la oportunidad de conocer como se trabaja en un laboratorio, jugar a un juego de memoria y hacer diferentes pruebas analíticas.

La financiación de esta actividad es posible gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
A demás, hemos tenido el placer de contar con el taller que nos ha proporcionado el IRB (Institut de recerca biomèdica).

El taller les ha encantado a todos los infantes, ya que han podido ser científicos por un día, jugando a experimentar, haciendo actividades lúdicas sobre ciencia y sobre todo aprendiendo.




Muchísimas gracias al  IRB por el fantástico taller que han realizado, en el que todos y todas hemos podido aprender un poquito más sobre ciencia.










jueves, 8 de mayo de 2025

La música como terápia 9

 07/05/2025

La música es una herramienta muy potente que nos permite a las personas tejer puentes entre culturas, ver emociones, entenderlas, abrir las puertas a recuerdos que nos permitan evocar a momentos con buen sabor en nuestras vidas.



El taller de música que realizamos en el Aula Hospitalaria es, en definitiva, nuestra firma convicción que quien canta sus males espanta y, por esta razón, no solo introducimos la guitarra al hospital, sino que, además, también cantamos todos juntos.


Estamos muy contentos que, semana a semana, el taller esté funcionando de una forma tan buena. Vemos la tranquilidad en los ojos de niños, niñas y jóvenes, la sonrisa en sus labios y la palabra cantada que de su corazón sale llenando la sección de pediatría de bienestar, amor y tranquilidad.

Taller de magia educativa: Hoy la sonrisa

 La Magia de una Sonrisa

Hoy, en los talleres de magia educativa, vamos a utilizar una de las armas más poderosas que tenemos los magos y magas, y es la sorpresa.

Si lo inesperado (la sorpresa) no genera miedo, el cuerpo genera endorfinas y dopamina que se transforman en una sonrisa espontánea.



En el Aula Hospitalaria, los jueves, nos enfrentamos a un reto muy especial: transformar un entorno hospitalario en un lugar donde la ilusión, la creatividad y la alegría también tengan su espacio. Como magos educativos, no trabajamos solo con cartas, pañuelos o varitas; trabajamos con la herramienta más poderosa que existe: la imaginación de los niños y niñas.

La magia no es solo un truco, es un lenguaje universal que conecta con las emociones, despierta la curiosidad y rompe por un momento las barreras del dolor o el miedo. En cada gesto, en cada historia que contamos y en cada sorpresa que aparece en nuestras manos, hay un mensaje oculto: "Hoy puede ser un buen día".

Cuando un niño o una niña ríe después de ver un truco o se asombra con algo que parecía imposible, no solo estamos logrando un momento de felicidad. Estamos sembrando esperanza, autoestima y ganas de seguir adelante. Esa sonrisa no es un efecto secundario, es nuestro verdadero propósito.

La magia educativa no busca solo entretener, sino también enseñar, acompañar y emocionar. En un hospital, donde muchas veces los días se hacen largos y los tratamientos duros, un pequeño acto mágico puede convertirse en una gran medicina emocional. Y es ahí donde nosotros, los magos educativos, encontramos nuestro lugar: entre juegos y sonrisas, entre aprendizaje y empatía.

Porque hacer magia no es simplemente mostrar un truco… es hacer que lo imposible parezca posible, al menos por un momento. Y ese momento puede cambiar el día de un niño o una niña.




lunes, 5 de mayo de 2025

Taller de poesía 6

 05/05/2025

Como ya es tradición, este lunes hemos realizado el taller de poesía en el Aula Hospitalaria, descubriendo  en los versos emociones, como podemos llegar a ver realidades muy distintas a las nuestras y que, a la vez, nos enseñen a comprender la nuestra mejor.


Estamos muy contentos de la realización del taller. Ver las sonrisas de niños, niñas y jóvenes, al leer un texto que se puede leer en catalán y en castellano solo con el cambio de acento, nos demuestra que la poesía es una herramienta muy buena para aprender a amar la vida, desde todos sus aspectos.