¡Ya está disponible el segundo episodio de nuestro pódcast del aula hospitalaria!
En esta nueva entrega, seguimos explorando la importancia de la educación en el hospital y el impacto que tiene en los niños, niñas y jóvenes ingresados. A través de testimonios y experiencias, damos voz a quienes viven esta realidad cada día.
Link del pódcast en catalán: https://youtu.be/SZ2hp2mR_x8
Os invitamos a escucharlo y descubrir más sobre nosotros. ¡No os lo perdáis!
TEXTO: ¡Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo episodio de nuestro pódcast!
¿Sabíais que, aunque un niño o joven esté hospitalizado, puede continuar con sus estudios y disfrutar de un apoyo educativo y emocional?
Pues hoy conoceremos mejor esta realidad y escucharemos el testigo de una estudiante que ha vivido la experiencia en primera persona. ¡Manos a la obra!
El aula hospitalaria es un servicio educativo dentro de los hospitales que tiene como objetivo garantizar la continuidad del aprendizaje de los niños y jóvenes ingresados. Pero no solo se trata de dar clases, sino de ofrecer apoyo emocional, asesoramiento y actividades adaptadas a cada alumno.
Este espacio tiene varias funciones. En primer lugar, la docencia, que implica la atención directa a los alumnos del aula y la adaptación del contenido según las necesidades individuales. También ofrece asesoramiento, apoyando a los alumnos para seguir el ritmo de sus clases y proporcionando orientación a las familias, el equipo docente y otros profesionales del hospital. Además, hay coordinación constante con los centros educativos de origen de los alumnos, así como con instituciones y profesionales implicados en la salud y educación. Finalmente, se trabaja en el diseño de materiales educativos adaptados y en la creación de campañas de promoción de la salud para sensibilizar los estudiantes sobre diferentes temas médicos.
Hoy tenemos con nosotros a Carla, una estudiante que participa en el aula hospitalaria. Le damos la bienvenida y le haremos algunas preguntas para conocer su experiencia.
¿Crees que te ha ayudado a seguir con tus estudios? Si mucho, porque puedo seguir haciendo apuntes y deberes aquí.
¿Qué te ha aportado a nivel emocional? Me ha aportado tranquilidad y seguridad, porque saber que tengo personas que me ayudan y me entienden y me hacen sentir como en casa, y no me imaginaba que estar en el hospital me haría sentir tan segura.
¿Y por último, como ha sido tu relación con los maestros del aula?
Muy buena y cómoda, porque todos son superempáticos y amables. Me han ayudado un montón.
Además de la participación de Carla, contamos también con la colaboración de su madre, que ha accedido a responder algunas preguntas sobre su experiencia en el hospital. ¡Vamos a ello!
¿Qué os parece que en el hospital dispongamos de un aula hospitalaria?
Pues la verdad que me parece muy bien porque así los niños/as no se encierran en este mundo que les ha tocado de estar en el hospital y entonces pueden salir, pueden desconectar y también lo que les hace relacionarse con otros niños y niñas que están ingresados que puede ser que algunos también tengan de conexión la enfermedad, se pueden ayudar, y bueno, yo pienso que luego cuando vuelven están positivos y es un bien para ellos.
¿Crees que el aula ayuda a los niños, niñas y jóvenes a continuar con sus estudios?
Pues si, porque ya de primeras vienen por la mañana, se los llevan, también tienen material didáctico que en el caso de nuestra hija, pues de lo que es su enfermedad, y luego también, pues si ellos llevan los deberes lo pueden hacer y tienen un apoyo, un apoyo de los educadores y las personas que están en el aula.
¿Creéis que el apoyo que habéis recibido por parte del aula hospitalaria ha sido el adecuado?
Sí, sí, en todo momento, desde el primer día que ingresamos ya vino Toñy y su equipo, se presentó con su alegría y con esa energía que, pues bueno, también se transmite no al final… Y los niños, niñas y los jóvenes lo agradecen y los padres también, entonces todas las actividades que han hecho desde el primer momento muy adecuado, tanto en el aula como después, cuando les han venido a hacer magia, han venido a hacernos lo de los cuencos tibetanos… La verdad que desde el primer momento, pues sí, ayuda mucho la verdad.
¿Cómo ha sido vuestra relación con los maestros del aula?
Bueno, pues desde el primer momento como os decía que vinieron, pues fantástica, ellos totalmente involucrados con los niños y las niñas y luego, pues bueno, tampoco es muy grande (el hospital) y ya te conoces, te saludas, comentas y bueno muy bien, muy agradecidos de como nos han tratado a todos, a los padres y a los niños que venían, pues eso, muy contentos del rato que estaban en el aula.
El aula hospitalaria es mucho más que una aula: es un espacio de aprendizaje, apoyo y acompañamiento. Nos asegura que ningún niño o joven quede atrás a causa de una hospitalización. Agradecemos muchísimo el testimonio de Carla y su familia y esperamos que este episodio haya ayudado a entender mejor la importancia de este servicio. ¡Gracias para escucharnos y hasta el próximo episodio!