jueves, 30 de enero de 2025

Seguimos con los talleres de magia educativa. Hoy trabajamos la Fuerza.

Hoy, en los talleres de magia educativa, hemos propuesto una actividad especial para los niños y niñas del Aula Hospitalaria. El objetivo es enseñarles sobre la fuerza de una manera divertida, a través de juegos de magia que les permitan explorar este concepto físico de forma interactiva.



Comenzamos preguntando a los niños y niñas si sabían qué es la fuerza, y, a su manera, nos dieron sus propias definiciones. Algunos de ellos mencionaron que existen diferentes tipos de fuerza. En particular, nos hablaron de la fuerza gravitacional y la fuerza electromagnética. A nivel cuántico, también podrían haberse mencionado la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil, aunque no las mencionaron específicamente.

Para darles un poco más de contexto, aquí les compartimos una breve explicación de cada una de estas fuerzas, basada en la fuente: 

Fuerza gravitacional: Es la fuerza que una masa ejerce sobre otra. Es una fuerza relativamente débil, siempre de atracción, pero eficaz a lo largo de grandes distancias.

Fuerza electromagnética: Afecta a las partículas eléctricamente cargadas y a los campos electromagnéticos que generan. Es la fuerza responsable de la unión molecular, mucho más fuerte que la fuerza gravitatoria, y tiene dos sentidos: atracción y repulsión.

Fuerza nuclear fuerte: Mantiene los núcleos de los átomos estables, manteniendo unidos a neutrones y protones. Es una fuerza muy intensa, pero su alcance es muy limitado.

Fuerza nuclear débil: Responsable de la desintegración radiactiva, permite cambios en la materia subatómica y tiene un alcance aún más limitado que la fuerza nuclear fuerte.

La Magia de Vencer la Fuerza

A lo largo de nuestra actividad, hemos podido demostrar de una manera lúdica cómo se puede "vencer" la fuerza de la gravedad. Gracias a un poco de magia, hemos mostrado como objetos pueden levitar o incluso subir en lugar de caer, desafiando la gravedad. Para lograr esto, utilizamos gomas elásticas y un truco clásico en el que, a través de la "fuerza mental", logramos trasladar una goma de un extremo a otro, como si desafiáramos las leyes de la gravedad.

Aprovechamos cada momento para incorporar conceptos relacionados con la ciencia y la educación básica. Hablamos sobre los movimientos de la Tierra, como la rotación y la traslación, y también aprovechamos la oportunidad para repasar términos de anatomía, como los nombres de los dedos de la mano, tanto en español como en inglés y catalán. Así, cada propuesta educativa se convierte en una oportunidad para introducir conocimientos básicos que los niños y niñas deben aprender.



Dia mundial de la NO violéncia y la paz.

Hoy, día 20 de enero, se celebra el día mundial de la violencia y la paz, en los Centros Educativos,  normalmente se reúnen todos los alumnos y alumnas, juntamente con los profesores y profesoras, y mientras se cogen todos de las manos, se canta la canción de la paz, o alguna que tengan como lema del Centro…

Aquí en el hospital hoy hemos pedido a nuestros  alumnos/as que en un folio en blanco, nos describan que es para ellos la paz, y debajo del texto, que nos dibujen algún símbolo u objeto que relacionen con la paz.








Las profesoras hemos pintado también nuestro símbolo de la paz y también decorado la puerta principal, con estos símbolos de la paz.








Poema del Día


ESTA MAÑANA HE VISTO TEÑIRSE DE BLANCO EL SOL

Que vuelen las palomas más allá de utopías irrealizables,
que vuelen alto donde los hombres no las alcancen y en sus vuelos…

Cielo blanco

Que llueva más allá de montañas conocidas,
Que llueva fuerte, sobre cimas, llanos y en su lluvia…

Tierra blanca
Blanca tierra, blanco cielo, blanca… las esperanzas.
Que callen las voces de verdades absolutas,
que callen bocas victoriosas o derrotadas,
que hablen bajo, que la voz se escucha y en sus voces…

Blancas palabras.

Que vuelen palomas sobre la blanca tierra,
Sobre el blanco cielo y que vuelen alto donde los hombres no las alcancen.

Que se sequen los ojos de lágrimas tristes,
Y sobre los rostros, caras sin dolor por llanto innecesario y en el mirar.

Blancas heridas. Blanca tierra, blanco cielo, blancas… las esperanzas

Hoy en la playa he visto amanecer y he sonreído…
Al ver, teñirse de blanco al Sol.

Desde el mar, desde la tierra y las montañas, pintemos los lazos de la paz.





Escritora: Toñy Castillo. De su libro a la Orillla de mis mares 


martes, 28 de enero de 2025

Participación premios Relato "Agua"

 Hoy  hemos motivado Dominic, para que participe en los premios internacionales de relatos. Que se celebraran en Murcia

Le ayudamos a entender que escribir no tiene por qué ser algo intimidante, que lo importante es dejar volar su imaginación y no tener miedo a poder equivocarse. 

Le  dimos a conocer el tema del Certamen, que en esta ocasión debía de tratar sobre la "agua".  Inmediatamente, se puso a contarnos historias suyas relacionadas con el agua, el mar y los  ríos... 

Poco a poco, su miedo fue disminuyendo, y con cada conversación y cada idea que surgía  en su mente, fue ganando confianza.



Una vez terminado el relato, él mismo lo  transcribió  al ordenador y se envió al  XVIII Certamen Internacional de Relatos “En mi verso soy libre”que se celebrará en Murcia.

En la foto podemos verle enviando el relato con ganas de saber ya los resultados del concurso. Estamos muy orgullosas de lo que ha logrado y cómo ha aprendido a confiar en sí mismo.

Instituto Gindàvols

Hoy hemos  aprendido con la   literatura. Hoy martes nuevamente regresa el taller con las alumnas del instituto Guindavols, ha sido una mañana interesante, y los niños y niñas estaban muy contentos, al poder leer sus libros favoritos.













Intereses muy variados a causa de las distintas edades, desde princesas, las tres mellizas, Geronimo Stílton, que es ese ratón que va por el mundo viajando en busca de las aventuras más alucinantes...



Ha sucedido un caso en que un paciente era mayor y no le apetecía que le leyeran un cuento, dadas estas circunstancias,  en situaciones como esta,  se interacciona con ellos/as con temas de libros, preguntarles que  géneros les gustan más, que suelen leer, entre otras cosas que sepamos que le son de interés al niño o niña.

Con el objetivo de intentar despejar la mente y llevarla a un foco de interés que tenga el niño o niña.




lunes, 27 de enero de 2025

Taller de Cuencos Tibetanos

                                             Taller de Cuencos Tibetanos

 Las matemáticas  bajo la música que nos transporta a  paseos de la naturaleza. 

Hoy teníamos nuevamente alumnos y alumnas que esperan su sesión bajo el sonido envolvente de los cuencos tibetanos, aluno de ellos no era la primera vez que estaban en el aula... no olvidemos que estamos en plena temporada donde virus graciosos se pasean por catarros y constipados.














Ahora,  por otro lado,  nos agrada, que al ver los cuencos Tibetanos, den un salto (literal) en la cama y digan "qué guay, hoy tocaré los cuencos tibetanos, con lo que me gustan"




Al tener este entusiasmo, la verdad es que facilita el taller, y hace que fluya la dinámica.
Y la verdad, es que hoy ha sido, un día donde se ha trabajado con interés el sonido y el diferente formas de desarrollarlo.
Como el silbido (hacer rodar la baqueta alrededor del cuenco)
Y el golpe clásico, de baqueta al cuenco.


Con cariño:

Javier Morales






jueves, 23 de enero de 2025

Magia educativa en el Aula Hospitalaria, Hoy trabajamos la amistad.

Hoy seguimos con nuestra labor educativa y hemos querido trabaja la amistad y su importancia, a través de los juegos de magia.

La amistad es un valor que está basado en el respeto, la empatía, la lealtad la comunicación y la honestidad. 

La amistad les permite a los más pequeños desarrollar habilidades sociales, crecer emocionalmente y sentirse apoyados y felices en su entorno. De ahí su importancia.

La idea es preguntar a los niños y niñas, que entienden ellos y ellas por amistad, además no solo hemos pasado por habitaciones donde había niños y niñas, sino por otras donde había adultos y sus bebes. Y también les hemos hecho ser partícipes del taller.

Ha habido respuestas curiosas;

Una niña nos contestaba, sentirse acompañada por alguien en quien puedes confiar.



Y por parte de los adultos, algunos hacen referencia a que la amistad se basa en la confianza, y que esa era la diferencia entre amigos y compañeros. 

La mayoría relacionan amistad con confianza. Y los más pequeños relacionan la amistad con el pasárselo bien y no sentirse solos.

Hemos pasado una mañana muy divertida, donde también hemos hecho juegos con frutas y verduras y la importancia de estar unidos con confianza. 


Decoración conjunta Puertas Invierno

Hoy hemos estado motivadas, ya que teníamos la ayuda de dos familias para avanzar en el tema de la decoración de las puertas de invierno.  Hemos ido a la sala de abajo donde tenemos las mesas para trabajar y con la ayuda de los más pequeños, hemos podido terminar la decoración de las puertas.

Primero lo que hemos hecho es mirar por Pinterest ideas sobre como decorar la planta de pediatría, ya que no sabíamos como empezar. Después de decidir que queríamos hacer, la madre de una niña nos ha ayudado a hacer las decoraciones de las fotografías. La primera idea son unos guantes decorados con corazones, círculos y estrellas. Y la segunda idea es un copo de nieve con una cara sonriente. 



                                           

A continuación adjunto fotografías de como hemos trabado conjuntamente para tener una buena decoración en la sala de abajo y en las puertas de cada infante hospitalizado. 

                

También hemos hecho decoraciones de muñecos de nieve, esquiadores, pingüinos, iglús, infantes con trineo y otros muchos elementos invernales que han llenado los pasillos de las puertas de los niños con alegría y colores.

                                 

             
           

 

              

               



Queremos crear un ambiente cálido y mágico para los niños/as, jóvenes y familias, haciendo que se sientan en un lugar más acogedor y lleno de ilusión con las decoraciones que hemos creado de invierno y también hemos creado animales para ponerlos abajo de la sala. 


    


         
Esta iniciativa busca arrancar sonrisas y llevar algo del espíritu del invierno a todos los rincones de la planta.





             


                 
          








                                               


                                    
                  








martes, 21 de enero de 2025

Instituto Gindavols

 Hoy, día 21/01/2025, el Instituto Guindavols, una vez más realizan los talleres de lectura, como siempre dejamos que los niños/as sean quien elijan los cuentos que se van a leer, y sin decirles nada es curioso como rápidamente se ponen a analizar los dibujos y crear sus propias historias.





Hoy nos ha llamado la atención una situación en que estábamos leyendo un cuento, la familia estaba muy participativa, pero, en cambio, el niño no mostraba nada de interés, tampoco nos decía nada, pero cuando ha visto que solo veníamos a leer, y no le íbamos a pinchar ni hacer daño, se ha sentado cómodo y se ha puesto muy atento y con ganas de leer más.







Al finalizar las lecturas, para los más pequeños, las alumnas del Instituto Guindavols, les han dado un obsequio de regalo. ¡Les ha encantado! Como siempre, muchas gracias por hacernos pasar una buena mañana.





lunes, 20 de enero de 2025

Mi diario . Yo importo

Mi diario

Yo soy yo importo.


Me llaman Ianis  y soy un chico muy apasionado al deporte. Dicen que tengo 12 años, y mis

profes me dan clase en un curso que le llaman ESO.

Lo mejor de mí mismo es que soy una persona de fiar y sé guardar bien un secreto, o puedo entenderte si eres mi amigo y tienes un problema. También soy un chico muy tranquilo que se toma las cosas con calma.


Pero lo que me gusta de verdad es ayudar a la gente y ayudarlos con sus problemas. Me entretienen bastante en mi tiempo libre y me lo paso muy bien porque, cuando los juego con mis amigos, compartimos momentos de felicidad.

Yo desearía jugar más horas videojuegos, pero ahora he de hacer estas actividades y si las haré.

Estoy ingresado al hospital debido a que tengo diabetes, es decir, que mi páncreas no funciona correctamente. Estando ingresado he aprendido muchas cosas sobre mi condición y de como mantenerla estable.

Hay muchas cosas que aún me faltan por descubrir y saber, pero estoy seguro de que más tarde sabré más sobre mi condición y de como cuidarla, es cuestión de ganas y de tiempo.

Yo lo tengo muy aceptado de que tendré que vivir así, en cambio, cuando veo a mis padres tan preocupados me hacen sentir mal, espero y se que cuando estaré controlado mis padres ya no estarán preucupados.

jueves, 16 de enero de 2025

Ponte la gorra por los niños y niñas con cáncer. se inicia la campaña

 

Mágia y rompecabezas

 

Hemos empezado el dia trabajando hábitos de higiene por la mañana cuando han acabado de desayunar. 


Hoy ha sido un día lleno de actividades interesantes. Un grupo de niñas más mayores se ha centrado en repasar matemáticas, ya que una de ellas tenía un examen en el colegio a la semana siguiente. y así como los trabajos de sus centros educativos. 


Mientras tanto, las niñas más pequeñas se dirigieron a l’aula, donde se pusieron a trabajar en diferentes rompecabezas. Aunque la dificultad de los puzzles variaba, mostraron ganas y los resolvieron.

Una vez terminados los rompecabezas ha venido Óscar a deleitarnos con su magia educativa donde se ha trabajado la resiliencia. 


                                                                                                 




Talleres de magia educativa: Hoy trabajamos la resiliencia.

¡Saludos, jóvenes aprendices! Hoy en los talleres de magia educativa vamos a hablar de la Resiliencia.


Y nos encontramos en este hospital para compartir con todos ustedes una magia muy especial, una magia que nos permite ser fuertes, valientes y sabios frente a cualquier desafío que se nos presente. Hoy vamos a descubrir cómo la resiliencia es como un poder mágico que nos ayuda a superar los obstáculos y seguir adelante. 

Para hacerlo, vamos a hacer unos juegos de magia que más tarde vamos a enseñar a los niños y niñas como funcionan, para que sean ellos y ellas los que los realicen. Jugaremos con algunas actividades mágicas. 

¡Preparen sus varitas y su valentía, porque comenzamos!

Aprovecharemos para hablar de la resiliencia, amoldándonos también a  las diferentes edades de los niños y niñas hospitalizados. 

Para ellos vamos a utilizar los elásticos que son cuerpos, que puede recobrar más o menos completamente su forma y extensión tan pronto como cesa la acción de la fuerza que las deformaba. Adecuándose a la forma que les hacemos tomar.

Hacemos el clásico juego de la goma que pasa de un lado a otro. Y aprovechamos para hablar de los nombres propios de los dedos. Y vemos también como se adaptan y van aprendiendo los diferentes efectos y juegos de magia que hacemos. 

¡Y así, pequeños magos, es como descubrimos el poder de la resiliencia! Con estos juegos de magia, quiero que recuerden que cada reto es una oportunidad para crecer más fuertes, y que siempre tienen magia dentro de ustedes para superar cualquier obstáculo. ¿Listos para usar su poder? ¡Que comience la magia de la resiliencia!

miércoles, 15 de enero de 2025

Un dia creativo

 



Hoy ha sido un día lleno de creatividad. Hemos empezado el dia haciendo actividades matemáticas. Posteriormente hemos hecho unos rompecabezas de la Hello Kitty con los que nos hemos entretenido un buen rato ya que había dos y el segundo era un poco más complicado que el primero .

  

Más tarde, una vez finalizados los rompecabezas estábamos buscando dentro de un baúl haber si encontrábamos algún disfraz pero ninguno nos gustaba. Teníamos cartulinas de colores, brillantes, y muchos colores para pintar y decorar, así que nos hemos puesto manos a la obra y me hecho una corona de princesa. 








martes, 14 de enero de 2025

Lectura Institut Guindavols

Hoy, día 14 de enero, empezamos con fuerzas y ganas unas buenas lecturas con algunos de los alumnas del Instituto Guindavols. 


Con los más pequeños y pequeñas, hemos leído libros de su libre elección, ya que las alumnas habían traído una gran variedad de cuentos, como no la de las princesas y hadas ha sido el más demandado.

Como teníamos pocos niños/niñas, de edades más pequeñas, hemos podido ir a los más mayores hospitalizados y en vez de leer cuentos infantiles, hemos hablado sobre que estudian, o qué planes tienen para su futuro.

                                                 


Hemos tenido la oportunidad de aprender diferencias entre el sistema educativo en Aragón y en Cataluña y hemos hablado sobre los cambios recientes en este.