jueves, 30 de mayo de 2024

El Aula hospitalaria en el Día de La ciencia en la calle.

 Sábado un buen momento para unir ciencia y encuentro. 

 Día 1 de Junio Ciència al CarrerEl aula hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, participa desde la primera edición en el ” Dia de la Ciència al Carrer” ( Día de la Ciencia en la calle).



 Equipo:  Toñy Castillo  como voluntarias/os Maria Ángels Molpeceres . Mario Palma.  Lorena Jurado, Tania Lasala y Marina Motlló hicieron posible, como cada año, la representación.
 Equipo preparado:
 Explicando que: La pedagogía  ejerce una acción directa sobre agentes sociales, fomentando elementos de responsabilidad en la pluralidad que emanan de sociedades diversas, por tanto,  la calidad de la educación es también la calidad de la sociedad, siendo esta, la base de cualquier modelo social que pretende estar comprometida en la formación de valores, enseñando  a pensar, adquiriendo las capacidades y habilidades necesarias para educar a seres, respetuosos, libres y democráticos.






Sábado  1 de junio  se realizó la jornada de “Ciència al carrer.” Se trata de una feria en la cual divulgadores de la ciencia, empresas, docentes y alumnado de todos los niveles muestran experimentos de todas las disciplinas científicas. Durante el tiempo que dura la feria os podréis acercar a centenares de demostraciones. 

Los verdaderos protagonistas son los jóvenes de todos los niveles educativos que muestran y hacen las explicaciones de los suyo proyectos y trabajos de experimentación científica.

Quiere despertar la curiosidad por los fenómenos naturales y fomentar la inquietud por la investigación y el espíritu crítico a través de exhibiciones y demostraciones de base científica.


El aula hospitalaria explicaba las bases de la pedagogía
hospitalaria, mientras niños/as y mayores pintaban dibujos para nuestra exposición que se expondrá esta semana en el hospital y cuyos dibujos se regalarán a los niños/as ingresados/as. En la planta pediátrica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida. 

También se expusieron libros y cuentos de la autora y responsable del aula Toñy Castillo

lunes, 27 de mayo de 2024

jueves, 23 de mayo de 2024

Talleres de magia educativa. Hoy trabajamos el entusiasmo

Hoy, en los talleres de magia, hemos querido trabajar el entusiasmo, y como podemos cambiar nuestro estado de ánimo, tan solo, distrayéndonos o cambiando el punto de vista.



A través de la magia se pueden sacar sonrisas a niños y niñas que están ingresados en un contexto hospitalario, donde su primera reacción ante un desconocido, es de no hablar o no decir nada. Niños y niñas que no quieren interactuar, pero que con un poco de ilusión y sorpresa, le haces olvidar por un momento donde están y que sean las sonrisas y la positividad la que florezca en sus rostros.



Una persona entusiasmada demuestra una cierta alegría, fuera de lo común, es decir, podemos estar contentos y ser positivos todos los días, pero cuando se está entusiasmado se puede ver un excesivo interés por algo en particular, que en este caso es la magia.



Padre y madres también forman parte de ese entusiasmo del cual hablamos, pues ven como sus hijos e hijas ríen ante situaciones cómicas y divertidas, y eso también les contagia la emoción colectiva.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Taller de Cuencos Tibetanos

   Taller de Cuencos Tibetanos



 Hoy ha sido una jornada muy activa con los/as alumnos. 


Hemos tenido la curiosidad de una alumna, que ayer vinieron los/as compañeras de clase y le trajeron este Unicornio en forma de globo. Y como no, el cuenco quería estar ahí. 


Luego esta alumna, con sus calcetines decorados con su mascota. Se ha sorprendido, con el sonido tan agradable de los cuencos. Aunque la mamá también ha pedido tocarlos, ya que les ha encantado su vibración. 


Esta niña, al ver como el sonido del tambor Oceánico y su simulación del mar. Nos ha comentado, que estaba muy contenta de la visita, ya que se había transportado a la playa, la cual le gusta mucho.
Y encima presumía de tener la habitación con unas vistas espectaculares.


¿Y qué vistas tenía esta alumna desde la ventana de su habitación?


Nuestra querida y apreciada, Seo Vella.




Con Cariño:
 Javier Morales



lunes, 20 de mayo de 2024

El bienestar emocional de los niños/as

Lunes 20 de mayo 

Desde el aula hospitalaria hemos facilitado  material para los niños y niñas del hospital. 

El bienestar emocional siempre y durante los días que los niños/as están hospitalizados, se hace imprescindible. Pintan, dibujan, escriben, leen... cada mañana es única y diferente porque hacen actividades que les gustan. 

¡En el día de hoy hemos hecho acuarelas con nuestra amiga Alba, que le encanta pintar y además se le da muy bien! Como resultado final, ha hecho un dibujo para todo el equipo profesional del hospital con mucho amor y cariño. 

                        

Desde el aula hospitalaria, como juego simbólico, se le ha regalado un juguete para que pueda utilizarlo en su casa y dejarla... ¡Limpísima! ¡Porque ella es SUPER ORDENADA!!!!







Hoy en los talleres de magia educativa, vamos a trabajar el respeto.

En nuestros talleres de magia, utilizamos trucos y actos mágicos para ilustrar valores y cómo el respeto puede transformar nuestras interacciones y relaciones. 



Por ejemplo, un juego donde la autonomía de los niños y niñas no sea interferida por la reacción de los padres, y que sean ellos los que, si necesitan ayuda, la pidan. Demostraremos cómo el manejo respetuoso de las cartas (es decir, de las personas) conlleva resultados positivos y sorprendentes. 




También incorporamos ilusiones que resalten la importancia de escuchar, entender y aceptar las opiniones de los demás. ¡Con un toque de magia, mostraremos cómo el respeto puede ser el ingrediente secreto para crear momentos verdaderamente asombrosos!



Ayer vivimos un caso sorprendente, donde hacíamos magia para un grupo de niños y niñas, entre ellos había una niña con capacidades diferentes, y ellos al acercarme a ella, me dijeron, ¡Ella no puede!, mire a la niña y ella con su mirada, me transmitió todo lo contrario. La niña no hablaba ni entendía lo que yo le decía, pero su energía sí lo hacía. Así que ni corto ni perezoso, me dispuse a realizar un juego musical, donde sonaba la preciosa música de la película Ghost Melodía Encadenada. Y empecé a realizar con globoflexia. Largos globos iban tomando forma. La cara de la niña cada vez más deslumbraba de sorpresa y alegría. Al final de todos esos globos, surge una Rosa de color Rojo Intenso y un tallo de verde esperanza. Una niña que necesita habitualmente, necesita ayuda para mantenerse en pie, y la monitora asombrada de que se mantuviera recta y erguida. La niña cogió la Rosa, contenta y satisfecha, con una frase final que le digo en voz Alta, Tú sí que puedes. Todos los niños aplaudiéndola y ella simplemente mágica.

Algunas veces me dicen que la magia no existe, y actos como este me revelan cada día más que todo es posible.

lunes, 13 de mayo de 2024

CELEBRAMOS EL DIA DEL NIÑO HOSPITALIZADO

Hoy, lunes 13 de mayo del 2024, celebramos el día del niño hospitalizado. 

El 13 de mayo, declarado como Día Nacional del Niño Hospitalizado es un homenaje a los niños ingresados y a sus familias, pero, además, es un aplauso a los esfuerzos de humanización que llevan a cabo, cada día, el equipo de profesionales que trabajan por el bienestar de los pequeños.






Con esta celebración conjunta se pretende poner en valor los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal del hospital y de todos aquellos que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en el hospital: médicos, enfermeras, profesores, voluntarios así como las organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso.

A pesar de que hoy sea festivo durante toda la semana anterior, lo hemos estado celebrando. 

En esta gran fiesta hemos tenido la colaboración de distintas entidades que han hecho posible la sonrisa y disfrute de tantos niños/as.


El día 7  nos visitaron las especiales marionetas de la compañía "Di Filippo Marionette" gracias a la celebración de la Fira de Titelles de Lleida en la que nos han representado el espectáculo “Colgando de un Hilo”


                          



El día  8 nos visitó el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRB Lleida).
En esta visita nos hemos vuelto científicos y científicas, ya que se han realizado distintos talleres de divulgación científica. En estos talleres se les dio la oportunidad de conocer como se trabaja en un laboratorio, como se construyen células del cerebro, por qué las hojas son verdes y ver diferentes muestras en el laboratorio.


                        




A demás nos ha visitado nuestro colaborador del Aula Hospitalaria, Javier Morales, en el que nos ha hecho sesiones de musicoterapia con los cuencos tibetanos y el tambor oceánico.


                         



El día 9 nos han visitado el Instituto de investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
Una mano de ciencia es una actividad de divulgación científica que ha permitido transmitir el conocimiento y dar contexto biológico.


                                                                    


Finalmente, hemos terminado esta gran fiesta con la visita de nuestro colaborador
y mago docente Oscar de la Torre. Él ha hecho talleres de magia educativa que a 
ido realizando visitando a los niños/as en sus habitaciones 


"Es un día en el que todos debemos dirigir nuestras miradas a la infancia
hospitalizada y a sus familias, y analizar, como pediatras y profesionales de
la salud, en qué medida podemos avanzar, en un contexto de celebración, el
reconocimiento y la garantía del cumplimiento de sus derechos".


viernes, 10 de mayo de 2024

Hoy en los talleres de magia trabajamos la unidad y la integración

Hoy, en los talleres, hemos  querido centrarnos en los niños, pero también en todas aquellas personas que los rodean y están por ellos. 

Trabajando confianza y seguridad de los niños y niñas con la familia en un entorno educativo. De una forma divertida, estimulante y adaptada. Para que, poco a poco, vayan aprendiendo y distinguiendo ciertos conceptos.


Hoy concretamente hemos trabajado la empatía, de como adaptamos nuestra magia educativa, en función de quién está en la habitación. 



Consiguiendo que tanto los más pequeños como los mayores, reciban esa dosis de ilusión y magia. Y integrando a todos en un entorno mágico.



Presentación del Cuento: Antonio Metió un Gol

Desde la escuela las Salesianas de Nervión en Sevilla, se pusieron en contacto con la directora del aula hospitalaria, la Dra. Toñy Castillo para preguntar: -  si entre las colecciones de cuentos de la Luna y el vuelo de la cometa existía un cuento para niños/as que tratara las adversidades renales en la infancia- .

  No era el caso, pero eso no ha impedido que se pudiera escribir.  Así pues,  un nuevo cuento titulado" Antonio Metió un gol" ha visto la luz. En él, se trata de la diferencia como fuente de riqueza y la normalidad de niños y niñas,  como elemento a trata  desde la equidad  y la atención a la diversidad como símbolo de respeto e inclusión.



 El cuento escrito por Toñy Castillo ha sido ilustrado por Tania Lasala y el resultado ha sido un precioso relato ilustrado, donde Antonio, nuestro protagonista, ha pasado de la realidad a la ficción y viceversa. 



Un cuento donde la identificación del protagonista por su historia  vivenciada ha dado como consecuencia  una historia:

Donde los valores se han unido a un trabajo de autoestima.  
Donde personajes participaban de realidades de niños y niñas.
Donde sus diferencias los unen como persona. 


 El cuento ha sido presentado el día 10 de mayo en el Colegio donde nuestro protagonista realiza  Educación Infantil, y el escenario fue la clase de psicomotricidad, en la cual, estaban reunidos todos y todos los compañeros/as de Antonio,  la actividad se realizó de  manera  interactiva y participativa dando lugar a un ambiente único, donde Un Antonio comprometido con su historia conducía el cuento con maestría junto a sus compañeros/as de clase.



 Y que decir del recibimiento.  Un colegio implicado con sus valores, un ambiente donde la vida se respira en cada rincón, sea patio, pasillos o clases y como tal. tanto la escritora como la ilustradora fueron recibidas por parte de miembros del equipo directivo, profesoras, y orientadora de manera exquisita, esto unido a la familia de nuestro Antonio,  que nos acompañaron en todo momento,   convirtió el acto en algo entrañable.












 Como nota de implicación fue  la Unión del Club Esportiu Lleida el cual con gran amabilidad entregó al protagonista una pelota firmada por los jugadores,  gesto que la familia del niño y  en el nombre del aula hospitalaria deseamos agradecer tanto por el hecho, como por el cariño. 

Así pues, Gracias. Gracias   
 

 



jueves, 9 de mayo de 2024

El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

Hoy nos visitan En el Aula Hospitalaria del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

Un puñado de ciencia es una actividad de divulgación científica.  Consta de varios talleres que funcionan  con el  objetivo principal proporcionar entretenimiento de calidad a los niños y niñas hospitalizados, que les  permita generar confianza en la ciencia, en  el conocimiento y  la biología.





Los talleres  han proporcionado  trasladar  la  imaginación  de la población ingresada   para interpretar e internalizar  la vertiente de la  ciencia  y la tecnología  en el servicio de la salud.

Un  puñado de ciencia,  se identifica  con las  necesidades especiales: niños y niñas en situación de ingreso hospitalario, ofreciendo  una actividad nueva y fresca. manipulativa, dando recursos útiles para integrarla su entorno con confianza.




El resultado esperado de la acción es, para un grupo, conseguir una mejora en la calidad de vida. de los pacientes y, por otro lado, facilitar la tarea de los profesionales sanitarios.





La valoración no puede ser más positiva, los niños y niñas estaban muy atentos... implicados y con muchas ganas de seguir aprendiendo, de hecho estos científicos que estaban hoy en el aula hospitalaria se han convertido en verdaderos investigadores/as